Seguramente muchas de vosotras tenéis en el centro equipos de emisión de corrientes galvánicas y os aseguro que son una de las herramientas más eficaces para conseguir muy buenos resultados en pocas sesiones, en este artículo vamos a realizar un recorrido por el tipo de corrientes existentes su aplicación y combinación con otras técnicas y como hacer que el cliente sienta plena confianza en esta terapia ya que si aportamos una correcta información sobre el tratamiento y su indicación el éxito está asegurado.
Apartados de esta publicación:
- Electroestética y corriente galvánica
- Definición y clasificación de corriente galvánica
- Galvanización
- Selección Intensidad
- Sistemas de aplicación
- Indicaciones y efectos
- Combinación con otros tratamientos
- Iontoforesis
- Fundamentos
- Efectos
- Indicaciones
- Combinación con otras técnicas
- Desincrustación
- Fundamentos
- Indicaciones
- Combinación con otras técnicas
ELECTROESTETICA Y CORRIENTE GALVÁNICA
Definimos electroestética como la disciplina que sirve como INSTRUMENTAL para aplicar diversos agentes físicos sobre el organismo con el fin de aportar embellecimiento, bienestar y proporcionar salud.
Existen dos categorías o respuestas en el organismo cuando esa energía es absorvida por él:
Respuestas Primarias: Reacción en el mismo sitio donde la energía interacciona con el organismo
Respuestas secundarias: En otras zonas distintas del organismo generando efectos fisiológicos como por ejemplo vasoconstricción, vasodilatación, etc…
Dentro de la trasferencia de energía eléctrica (corrientes eléctricas) podemos distinguir los siguientes tipos
- Corriente galvánica
- Corrientes variables de baja y media frecuencia
- Corrientes variables de alta frecuencia
En este primer apartado vamos a realizar un recorrido por la CORRIENTE GALVÁNICA, hablaremos sobre las diversas aplicaciones, indicaciones y como sacarles el máximo partido combinándolas con otras técnicas.
CORRIENTE GALVÁNICA

Podemos definir la corriente galvánica como una corriente eléctrica que actúa de manera continua es decir, sin interrupciones, además es constante y su intensidad no varía en el tiempo.
Por su variedad podemos distinguir múltiples efectos y formas de aplicación
Descubre aquí 7 asombrosos beneficios de la corriente galvánica facial
Clasificación, sistemas de trabajo en estética con corrientes galvánicas:
- Análisis de la piel
- Galvanización
- Iontoforesis
- Desincrustación
Existen equipos de análisis de piel que sirven para analizar el grado de hidratación de la piel, lo que denominamos corneometría o higrometría, el grado de hidratación de la piel nos ayuda a conocer su estado: flexibilidad y tersura mediante el contenido acuoso de la capa córnea. Este análisis permite elegir los cosméticos más adecuados y posteriormente analizar la eficacia de esos cosméticos utilizados.
Otros efectos provocados por técnicas estéticas este tipo de corriente continua se emplea en galvanización, iontoforesis y desincrustación.
GALVANIZACIÓN:
Se basa en el paso de la corriente sobre el organismo, su intensidad es inferior a 10mA si se aplica en tratamientos corporales, cuando hablamos de tratamientos faciales la intensidad se mide en décimas de mA. Se utilizan para su aplicación dos tipos de electrodos:
- Activo o conductor: Que es el electro positivo está dentro de un tejido elástico, se humedece en una solución conductora específica o suero fisiológico:
- Tratamientos faciales: Mascara facial
- tratamientos corporales: Bandas para la zona corporal superior (extremidades superiores y tronco)
- Pasivo o cierre de circuito: Es el electrodo negativo, igualmente debe de humedecerse.
- Tratamientos faciales: Placa metálica recubierta de una esponja, debe de situarse en una zona próxima al rostro, como por ejemplo el hombro.
- Tratamientos corporales: se utilizan unas bandas que debemos situar en la zona corporal inferior (extremidades)
INDICACIONES Y EFECTOS:
- Hiperemia: Aumenta el flujo sanguíneo hasta unas horas después de la aplicación, lo que se traduce en un incremento del aporte de oxígeno y nutrientes de los tejidos y la eliminación de las sustancias de desecho.
- Aumento de la permeabilidad cutánea: Es decir, facilita la reabsorción de líquidos retenidos y el paso de sustancias a través de las membranas celulares.
- Sedación y analgésia: Sobre las terminaciones nerviosas de la zona debido a la hiperemia causada por los electrodos.
- Tonificación: Se da principalmente sobre la zona donde se sitúa el electrodo negativo y cuando la corriente tiene un sentido ascendente, es decir cuando situamos el electrodo negativo en posición craneal o superior.
En general mejora el estado de la piel, activa el metabolismo de los tejido y favorece la regeneración de las células. Es un tratamiento muy aconsejado en:
- Envejecimiento cutáneo
- Flacidez: tonificación de piel y músculo (aunque en este sentido hablaremos más adelante de las corrientes excitomotrices que son más específicas)
- Trastornos circulatorios
- Celulitis
COMO COMBINAR CON OTROS TRATAMIENTOS
Antes |
|
Después |
|
IONTOFORESIS O IONOFORESIS
Este tratamiento consiste en el uso de la corriente galvánica como vehículo para permitir introducir activos cosméticos ionizados en la piel.
Se utilizan dos electrodos, cuya polaridad está determinada por el tipo de iones:
- Activo: facilita la penetración de los activos cosméticos.
- Pasivos: cierra el circuito, deber estar en contacto con el cliente.
En el caso del cosmético a ionizar debe de ser el fabricante el que debe de indicar:
|
El grado de penetración de los activos en la piel depende de factores como: tipo y estado de la piel, tamaño y carga eléctrica del ion, concentración de iones en la solución, tamaño del electrodo utilizado, intensidad de la corriente aplicada y tiempo de aplicación
La mayor penetración se da a través de las glándulas sudoríparas ya que son las estructuras con menor resistencia eléctrica de la piel. A través de las membranas celulares (vía transpidermica) hay paso de iones. El folículo piloso permite en menor grado el paso de iones.
EFECTOS
- Hiperemia: de la zona tratada
- Efectos polares es decir secundarios en la zona tratada de acuerdo con a la polaridad utilizada:
- En el ánodo: vasoconstricción y sedación
- En el cátodo: vasodilatación y estimulación
INDICACIONES
Siempre van a estar asociadas al principio activo empleado por lo que podemos realizar diversos tratamientos.
- Flacidez: Aplicación de ácido hialurónico hexosamina al 0.2%; si busca reforzar tono muscular recurre afitoesteroles ∝ y β. Estos activos tienen polaridad negativa
- Envejecimiento cutáneo: Para combatir la deshidratación y desvitalización se debe usar fosfatasa alcalina, de polaridad negativa
- Celulitis: para que la iontoforesis sea efectiva se emplean por ejemplo hialuronidasa, con polaridad negativa y poliéster sulfúrico de mucopolisacáridos, con polaridad positiva
- Acné: para mejorar el aspecto de la piel acneica recurre al tiosulfato sódico al 10% con polaridad negativa, entre otros cosméticos.
- Queloides: debes de usar cloruro sódico al 2% yoduro potásico al 1%, ambos de polaridad negativa.
COMO COMBINAR CON OTROS TRATAMIENTOS
ANTES |
|
DEPUES |
|
DESINCRUSTACIÓN
Esta técnica se utiliza para eliminar el exceso de sebo presente en la piel debido a una hipersecreción de las glándulas sebáceas.
Se basa en la generación de una reacción alcalina en el cátodo (polo negativo), reacción química de saponificación, en la que los ácidos grasos del sebo se combinan con un alcali diluido (líquido desincrustante), originando jabones, que se eliminan fácilmente con agua.
Se suele trabajar a una intensidad inferior a 1,5 mA con un tiempo de exposición de entre 3 y 4 minutos según estado de la piel y la sensibilidad de la persona.
Se utilizan dos electrodos:
- Activo: Se conecta al polo negativo. Se utiliza cualquier electrodo envuelto en una esponja, gasa o algodón humedecido en la solución desincrustante.
- Pasivo: se conecta al polo positivo de la corriente, cierra el circuito, debe estar en contacto con el cliente. Se utiliza el electrodo barra o una placa fina humedecida en una solución conductora cerca de la zona en la que se va a realizar la desincrustación.
INDICACIONES
La desincrustación se recomienda solo para la limpieza en profundidad de la piel grasa o seborreica principalmente en zonas como : rostro, parte superior del tóraz, hombros y espalda.
Entre sesiones se recomienda que trascurra al menos un mes, porque se puede producir el efecto rebote: la glándula sebácea generan más cantidad de grasa para contrarrestar el sebo eliminado.
COMO COMBINAR CON OTROS TRATAMIENTOS
ANTES |
|
DESPUES |
|
Como veis dentro de las corrientes galvánicas podemos realizar innumerables tratamientos y todos muy combinables con múltiples técnicas.
En el próximo artículo hablaremos de las corrientes variables de baja y media frecuencia y aprenderemos a sacarles el máximo partido.
Muchas gracias por haber dedicado tu tiempo en este apartado y si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en el apartado de comentarios.
Si quieres conocer 7 asombrosos efectos de la corriente galvánica facial pincha este enlace
¿Quieres obtener un equipo de corriente galvánica sin equivocarte?Compra ahora a través de amazón
Hola Belen, primero gracias por tus articulos… aprendo un monton y refresco conocimientos.
Yo tengo un aparato de corriente galvanica.
Mi aparato tiene unos años y no le he sacado apenas partido.
Me gustaria sabercomo tienen que ser los movimientos al aplicar la corriente galvanica.
Mi aparato son como dos “palitos” el del cable rojo y e del cable negro…. tengo entendido que se puede aplicar colocando uno en contacto con la clienta con una gasa empapada y el otro moviendose en la cara (movimiento que.no se como tienen que.ser…) y luego otra forma que es poniendo uno en la cara fijo y el otro acude a el,( movimientos que tampoco se muy bien como son)….y se van moviendo de posicion los dos
No se si me he explicado bien….
Gracias!!!!
Muchísimas gracias Cristina por seguirme!! Seguir aprendiendo es continuar creciendo. Tengo que decirte algo no entiendo muy bien las explicaciones que me ofreces en tu mensaje, que te parece si me envías un mensaje a mi correo electrónico con las fotografías del equipo y si dispones de alguna documentación será de gran ayuda para ver las especificaciones técnicas y entender a que te refieres. Por las descripciones del electrodo con la gasa empapada entiendo que es para realizar una desincrustación. Pero prefiero ver el equipo y responder con seguridad. Una vez que tenga los datos podemos realizar una publicación con todo un paso a paso para que le saques todo su partido.
belen,he encontrado una joya en tu pagina! la investigacion es una pasion para mi, siento sed de conocimientos constantemente! didactica y practica!gracias por tus articulos!
Mil gracias Patricia, no sabes la fuerza que me da leer tu comentario!! Gracias de corazón!!
Hola,,encantada de conocerle, me gusta mucho su forma de explicar y las combinaciones de tratamientos, adicional a esto las diferencias que establece entre por ejemplo electroporacion y otros. Su diplomatura se puede hacer online?
Buenos días Yolanda, la diplomatura en electroestética es únicamente modalidad online puedes leer todo el contenido en el siguiente enlace https://www.academiestetic.com/curso-electroestetica-online/. La diplomatura ha dado comienzo hace una semana aún así estás a tiempo de inscribirte si aún deseas pertenecer a esta convocatoria 2017 envíame un correo a belencuendias@academiestetic.com y te daré la instrucciones para ingresar en la plataforma. Un abrazo amiga y gracias por seguir mi blog!!
Buen dia Belen, tengo un aparato de corriente galvánica el cual no uso por no saber a ciencia cierta la forma de usarlo. contiene dos electrodos , un tubito y otro que es para colocar la gasa me imagino. te puedo enviar a tu correo fotos del mismo para que me orientes?
Por supuesto puedes enviarlo a belencuendias@academiestetic.com
Hola Belen, muy buena tu pagina, he encontrado muchas cosmetologas con las mismas dificultades. Soy de Argentina prov de Cordoba.
Mil gracias Alicia!! Me encantará compartir contigo la visión y dificultad que tiene la profesional allá en tu País. Es un gusto para mí leer tu comentario.
Hola Belen, muy completa y bien explicada tu pagina. Soy esteticista y poseo un aparato de galvanica, micro galvanica y alta frecuencia, de la cual le he dado uso real a la alta frecuencia y he dejado en el olvido el uso de la galvanica. El punto es que mi nina de 14 anos sufre de sudoracion excesiva o hiperhidrosis en las axilas y repasando algunos apuntes encontre que unos de los tratamientos para controlar la hiperhidrosis es la aplicacion de galvanica con agua mineral. Serias tan amable de indicarme el protocolo paso a paso para aplicar el tratamiento correcto con mi hija. gracias.
Hola Belén!.
Me compré recientemente el galvanic facial con corriente galvanica pero no tengo las ampollitas de la marca porque son muy caras, me compré un serum reafirmante de idraet que sirve para este aparato pero no se bien si ponerlo en negativo o positivo, la vendedora me dijo que puede ir en ambos pero me parece raro….podrás darme tu sugerencia por favor?? mil gracias!
Hola Sabrina, desconozco el serum al que haces referencia, si la vendedora te ha dicho que ionices por ambos puede ser que así sea, aunque no es lo normal. Siento no poder ayudarte.
HOLA, CONOZCO LA LINEA AQUI EN PUERTO RICO, AUNQUE NO LA HE TRABAJADO. SE SUPONE QUE LA POLARIDAD ES NEGATIVA O POSITIVA, PERO NO AMBAS. AQUI TE DEJO, PARA QUE BUSQUES EN YOU TUBE EN SESION # 4 GALVANICA-IONIZACION, DONDE DICEN PQ NO PUEDE SER LAS DOS. ESPERO QUE TE AYUDE EN ALGO.
Hola Wanda, es el fabricante el que debe indicar la polaridad con la que se debe trabajar, esto va a ir en función del peso molecular y la composición.
Hola Belen!! me es de mucha utilidad la info que dejas en la web.
Muchas clientas no saben que siginifica corriente galvanica, ni como trabaja.
En mi caso vendo aparatologia antiage y para tratamientos faciales los cuales son muy eficientes a la hora de demostrar una diferencia inmediata y no son invasivos como otros tratamientos.