Los grandes estrategas de la historia han tenido siempre claro que una victoria exige un buen plan de ataque.
Reforzando esta tesis, podemos afirmar que hoy en día es posible despedirse del vello para siempre, gracias a los avances tecnológicos que se han ido desarrollando en los últimos años.
Láser diodo que es y cómo funciona
Desde hace años llevamos asistiendo a una verdadera revolución en lo que se refiere a depilación avanzada. Hemos pasado de sistemas de depilación tradicionales como la cera a utilizar potentes equipos que destruyen de manera radical el antiestético vello.
¿QUE ES EL LÁSER Y COMO FUNCIONA?
Como casi todas las herramientas con las que contamos en el sector estético sus orígenes parten de la medicina, en el caso del láser los primeros estudios con fines depilatorios comienzan cuando en determinadas intervenciones quirúrgicas realizadas mediante sistemas de láser se observa que en las zonas tratadas disminuía la cantidad de vello existente.
Un láser es un dispositivo capaz de producir y amplificar un haz de luz. Esta luz o energía electromagnética, provoca un estímulo o reacción en los diferentes tejidos del cuerpo en función de la longitud de onda del mismo. Pudiendo por tanto destinarse a realizar diferentes aplicaciones: eliminación del vello, corrección de manchas, envejecimiento, eliminación de varices….
Los dispositivos mecánicos que forman un aparato de láser de forma simplificada y esquemática son tres: un sistema de bombeo, un medio activo y una cavidad óptica.
Con la combinación de estos tres elementos se han desarrollado dispositivos láser para utilizarlos en múltiples aplicaciones. Cada láser está perfectamente definido si conocemos su longitud de onda, la duración de la emisión, la potencia, diámetro y divergencia.
Existen varios sistemas de láser adecuados para realizar fotodepilación: láser rubí de pulso largo, láser alejandrita, láser de diodo, láser de Neodimio-Yag. Cada uno de ellos tiene una longitud de onda y una duración de pulso determinada lo que hace que penetren a determinada profundidad.
También podemos clasificar los láser según su medio activo: sólidos, líquidos, gaseosos, semiconductores o diodos.
En la actualidad el láser más versátil y más utilizado para la eliminación del vello es el láser de diodo, este láser emite una luz roja (longitud de onda 800-810 a 980nm) al entrar en contacto con la melanina (pigmento del pelo) provoca un aumento de temperatura, ese calor recorre todo el pelo hasta llegar a las células germinativas, encargadas de su desarrollo. Al verse estas afectadas invalidan su función dejando de producir nuevos folículos.
GRANDES AVANCES DEL LÁSER DE DIODO
Uno de los miedos más habituales de las personas que se someten a estos tratamientos es el dolor…sobre todo las personas que han experimentado molestia por la depilación con cera o se han sometido a sistemas de depilación avanzada años atrás.
Las empresas de fabricación de aparatos medico-estéticos han tenido muy en cuenta este factor a la hora de desarrollar sus equipos más avanzados y el factor dolor ya no es un inconveniente para personas que deseen someterse a tratamientos de depilación con láser.
Existen varios equipos con diferentes sistemas para minimizar las molestias que pueda causar el procedimiento, pero el más avanzado y consagrado para el consumidor es el sistema de refrigeración en el cabezal de tratamiento. Un sistema innovador, cuya misión es que el dispositivo que estará en contacto con la piel, alcance una temperatura inferior a 5ºc, esta refrigeración de la piel produce una especie de anestesia local contrarrestando la molestia.
Estos sistemas no sólo han mejorado sus características técnicas en cuanto al umbral del dolor, sino que han logrado aumentar la potencia de emisión consiguiendo así alcanzar mayor profundidad optimizando resultados.
¿QUIEN PUEDE SOMETERSE A TRATAMIENTOS DE LÁSER?
Toda persona que desee eliminar el vello puede someterse a este tratamiento, si no presenta las contraindicaciones específicas:
– Enfermedades que se acompañan de fotosensibilidad: lupus, etc.
– Medicamentos que pueden dar fotosensibilidad: tretinoína e isotretinoína, etc.
– Estar tomando un tratamiento de anticoagulantes
– Tener tendencia a formar cicatrices queloides
– Embarazo
– Infección por herpes
– Bronceado, área de tratamiento de maquillaje permanente
– Lunares o tatuajes
– Epilepsia
FASES DE CRECIMIENTO DEL PELO
Existen tres fases destacadas en el proceso de crecimiento del pelo:
Anágena: se trata de la fase activa de formación y crecimiento y la más larga.
Catágena: también denominado periodo de regresión, el más corto. El pelo se separa de la papila dérmica que es quien le alimenta y cesando su crecimiento.
Telógena: fase final, su duración es intermedia, la papila desaparece y el pelo cae.
El número de sesiones puede variar de una persona a otra pero entre 6-8 sesiones suelen ser necesarias, existen diferentes factores que intervienen en la eliminación, el color y grosor del vello, cuanto más oscuro y grueso más efectivo y también los ciclos de crecimiento del pelo. Como observamos en nosotros mismos el pelos se cae y se generan otros nuevos.
ES EFECTIVO EL LÁSER DIODO DE MANERA GARANTIZADA
Para que un tratamiento sea efectivo siempre debe de cumplirse todo el tratamiento. Es importante seguir las pautas que marca la profesional, eso es todo.
Descubre en la imagen el tiempo del pelo en cada fase
El láser de diodo es capaz de destruir el vello de cualquier color salvo el alvino (puesto que no tiene melanina) aunque el número de sesiones irá en aumento a medida que la contención de pigmento y el grosor del pelo sea menor siendo también muy efectivo en hombres ya que ellos suelen tener el pelo más grueso y oscuro.
Siguiendo las indicaciones pertinentes permite realizar el tratamiento en cualquier época del año.
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO CON LÁSER DIODO
Tanto para profesionales como para usuarios, es importante una correcta información, resolver todas las dudas y seguir las instrucciones.
Realizar una ficha previa, una prueba de tolerancia y un ajuste de parámetros adecuados para la posterior sesión, de lo contrario se podrían provocar consecuencias no deseadas.
Una buena hidratación en la zona de tratamiento es muy importante para el tratamiento tanto por seguridad, el ejemplo de un bosque…»cuanto más seco esté más posibilidades hay de que en el se provoque un incendio» lo mismo sucede con la piel cuanto más deshidratada más posibilidad de que se pueda generar alguna lesión. Como por eficacia.