ELECTROESTIMULACIÓN,CORRIENTES DE BAJA Y MEDIA FRECUENCIA
Continuamos avanzando en el conocimiento sobre las corrientes y su influencia en nuestro organismo. Sacarles el máximo partido es sencillo si conocemos a fondo cada una de sus aplicaciones y efectos.
La electroestimulación está de moda y prueba de ello es que cada vez en más gimnasios vemos como los entrenadores personales recomiendan combinar los ejercicios con los chalecos electroestimuladores. Estos no dejan de ser unos electrodos que emiten corrientes de baja y media frecuencia divididos a través de una prenda denominada chaleco.
Pero en esta publicación el objetivo es conocer más a fondo las ventajas de los equipos de electroestimulación que tenemos en nuestros centros de belleza.
Si hablamos de los beneficios que estos sistemas tienen en nuestro trabajo debemos destacar su actuación selectiva en zonas o grupos musculares muy concretos. Gracias a este mecanismo podemos hacer que un músculo o grupo muscular recupere su actividad y las zonas circundantes se tonifiquen, pierdan volumen y eliminen grasas, ¡Lo que demandan nuestros clientes!, así que si tienes un equipo de electroestimulación ponlo a funcionar, es tu mejor aliado.
Con todas estas ventajas no queda nada más que comenzar a describir las ideas fundamentales de las corrientes de media y baja frecuencia.
Lo primero que debemos destacar sobre las corrientes de baja y media frecuencia son sus efectos y podemos dividirlos en dos:
Efecto excitomotriz: Estimulación de la contracción musculares
Efecto sedante: sobre el sistema nervioso
En algunas ocasiones los clientes rechazan estos tratamientos por desconocimiento de la técnica y sus múltiples beneficios. Es recomendable explicarles con claridad las ventajas de las corrientes ya que mientras están relajadas sus músculos se tonifican, la sangre y líquidos retenidos se movilizan y todo ello no sólo mejora su aspecto físico sino que actúa como si hubiera realizado una actividad física intensa, tan importante para nuestra salud.
El secreto está en comenzar con intensidades muy bajas, que ella comience a sentir la sensación de manera paulatina para que no se asuste ante la sensación desconocida del primer impacto, a medida que reconocemos la sensación llega a ser no sólo agradable sino que además es muy relajante.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
La contracción muscular se produce cuando un músculo recibe un estímulo nervioso. Este se acorta o aumenta su tensión debido al desplazamientos de sus miofilamentos, distinguimos dos tipos de contracción:
- Isotónica: Se contrae ejerciendo una fuerza constante que provoca un acortamiento de las fibras musculares y de cuyo movimiento se mantiene el tono muscular.
- Isométrica: Ejerce fuerza sin contraerse, no hay movimiento, no hay acortamiento en su longitud.
CORRIENTES SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCIÓN
(en los manuales de los equipos puedes consultar que tipo de corriente emite, mediante este cuadro sabrás a que tts enfocarla)
Isotónica |
Corrientes interrumpidas (variables, discontinuas, baja frecuencia), podemos distinguir:
-Interrumpidas no moduladas: Sin cambio de polaridad. Músculos profundos (abdomen) -Interrumpidas moduladas: Estimulan músculos superficiales (faciales) -Interferenciales:Son corrientes interrumpidas, permiten elevar la frecuencia. Grandes masas musculares (glúteos, abdominales, cuadripces) |
Isométrica |
-Corrientes rusas: Aumentan la tensión de las fibras musculares sin acortamiento muscular, fortalece y modela el músculo. Son variables de media frecuencia modulada.
|
La intensidad, la pendiente, la duración y la frecuencia del pulso son las características que distinguen unas corrientes de otras. De esta forma podemos diferenciar 3 tipos de corrientes dentro de la baja y media frecuencia:
- Baja frecuencia: Gimnasia pasiva (5-45Hz) y masaje (45 y70Hz)
- Rusas: Muy indicadas en procesos avanzados de flacidez muscular y tratamientos reductores (30y70Hz)
- Interferenciales: Dependiendo de la intensidad de interferencia
-Estimulación muscular (1-10Hz) con unas interferencias de corrientes en torno a los 2.000Hz
–Activación del sistema circulatorio de (10-25Hz) y sedacion y analgesia(50-100Hz), en estos casos con unas frecuencias alrededor de los 4.000Hz. Son las empleadas para masaje, mejora del retorno venoso y tratamientos de flacidez cutánea y muscular.
INDICACIONES Y EFECTOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTES
REAFIRMACION Y TONIFICACION: En casos de flacidez e hipotonía muscular. Se produce si se aplica en los músculos estriados, una frecuencia superior a 10Hz.
MOVILIZACIÓN DE GRASAS Y REABSORCIÓN DE LÍQUIDOS: Para obesidad, sobrepeso, anticelulíticos. Actúa sobre el tejido adiposo al aplicar corrientes isométricas y sobre los músculos lisos de los vasos sanguíneos con una frecuencia inferior a los 10Hz.
TRASTORNOS CIRCULATORIOS: Pesadez de piernas y varicosidades. Mediante contracciones isométicas secuenciales.
COMBINACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS
ANTES |
|
DESPUES |
|
Ahora que conoces más afondo como el tipo de corrientes de baja y media frecuencia, sus efectos y combinaciones, sólo queda empezar a ofrecer este tratamiento a tus clientas, se sorprenderán con los resultados.
Si te ha gustado el artículo y quieres recibir más información suscríbete al blog, recibirás más información y podrás resolver todas las dudas en este y otros muchos tratamientos.
maria Elizabeth espinosa dice
Muy interesante, su contenido, de los temas tratados, estoy agradecida.
belen dice
Gracias por tu comentario María Elizabeth espinosa, es un placer saber que las publicaciones y su contenido son de ayuda y puedan facilitar vuestro trabajo. Un abrazo.