Este último año ha sido sin duda el año de los exosomas, no existe firma cosmética que no venga con su gran novedad en forma de vesícula. Pero cuanto hay de realidad en los productos que prometen aportes de exosomas.
CUANDO NO HAY UN PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO, EL MARKETING ES UNA GRAN ALTERNATIVA
Con el paso de los años serán una gran alternativa para muchas afecciones humanas, pero la realidad es que a día de hoy no existen fundamentos científicos suficientes que puedan respaldar con garantía los resultados y la eficacia de los exosomas, de aquí vienen las grandes lagunas en cuanto a información se refiere.
(PUEDES VER EL VÍDEO AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO)
¿Qué es un exosoma?
Los exosomas son vesículas que se crean dentro de las células y salen al exterior de ellas con el objetivo de trasmitir información a otras células vecinas.
Por ejemplo: si un tejido está dañado y necesita reparación, las células introducen dentro de unas vesículas diferentes sustancias: ARN (ácido ribonucleico que lleva información genética), aminoácidos, vitaminas, factores de crecimiento, minerales, antioxidantes…todas estas sustancias son transportadas a otras zonas vecinas con el objetivo de cumplir una función regenerativa.
Por tanto la principal función de los exosomas es bioestimuladora y regeneradora
¿Cuáles son los beneficios de los exosomas para la piel?
Todas las células producen exosomas, pero no todos los exosomas son específicos para la piel. En la medicina se están estudiando exosomas para corregir problemas de insomnio, mejorar enfermedades…cuando hablamos de exosomas que actúen mejorando la piel los resultados que se etán obteniendo son:
• Mejora la salud de la piel;
• Rejuvenece la piel;
• Reducción de líneas finas y arrugas;
• Reduce la inflamación;
• Cura cicatrices y eczema;
• Aumenta la hidratación de la piel;
• Facilita la producción de colágeno y elastina.
Los exosomas están presentes en humanos, animales, plantas e incluso bacterias.
Los exosomas de las plantas no sólo interactúan con las células de otras plantas sino también con las de otros organismos vivos. Este fenómeno es posible gracias a la similitud estructural entre los exosomas vegetales y los exosomas animales.
¿Qué características debe tener para que funcione?
A día de hoy nadie te puede dar estas respuestas ya que nadie sabe la cantidad de sustancias que contiene cada vesícula, ni siquiera que sustancias contiene esa vesícula (cuantos nucleotidos tiene y que tipo son o que información genética van a contener) este es el real problema.
Es cierto que hay algunas vesículas que están dando excelentes respuesta en caso antiage, y se está estudiando sobre ello pero aún no hay bibliografía científica de casos clínicos certificados que aporte información específica sobre los más convenientes y lo que vas a obtener con de forma garantizada.
Los estudios actuales si aportan alguna información respecto a que los nucleótidos de ciertas frutas son más interesantes para la piel y aportan mayor cantidad de vitaminas. Y eligen por sus resultados a los de las frutas por encima de los exosomas procedentes de las verduras.
¿Son los exosomas tan efectivos como dicen?
Lo cierto es que como decía al inicio el marketing en este caso está por encima de la realidad. Pero si que podemos saber que la aplicación de exosomas procedentes de: pomelom, melón, sandía, aportan significativos efectos en:
• Mejora la salud de la piel
• Rejuvenecimiento o mejora del aspecto la piel
• Reducción de líneas finas y arrugas
• Reducción de la inflamación
• Mejora en las cicatrices y eczemas
• Aumento de la hidratación de la piel
• Aporte bioestimulante para mejorar la producción de colágeno y elastina.
¿Cuál exosoma es más efectivo realmente: calostro bovino, vegeta, animal…?
En este momento en Europa y en EEUU no se pueden aplicar ningún exosoma que no sea de procedencia vegetal, la ley europea dice que solo exosomas de origen vegetal debido a que son contenedores de ácidos nucleicos y se desconoce el comportamiento que los de origen animal pueden tener en el organismo humano y también se desconocen que tipos de genes se van a trasmitir.
¿Dentro de los exosomas vegetales cuales son los más efectivos?
Algunos ensayos publican que los exosomas procedentes del pomelo tienen una respuesta más rápida y positiva en la regeneración de la piel, pero falta documentación científica, en el momento que exista esta información los laboratorios tendrán el consenso suficiente para aportar aquellos que la ciencia apoya como más efectivos en determinadas respuestas.
¿Qué es más efectivo los exosomas o el PDRN?
La realidad es que el PDRN es un polinucleótido que tienen múltiples estudios, además está certificado científicamente que el PDRN procedente del esperma de salmón repara la cadena de ADN de la piel, sin embargo a los exosomas aún le falta mucho por investigar.
¿Qué debemos valorar a la hora de elegir una firma o otra, como reconocer la diferencia entre los que hay en el mercado y su resultado?
Revisando muchas marcas de exosomas relacionadas con el ámbito sanitario he descubierto algo muy importante y es que la esterilización en este tipo de sustancias es fundamental, la mayoría de laboratorios esterilizan sus producto con autoclave, sin embargo el exosoma no resiste el calor y se destruye, la esterilización debe ser con rayos GAMA. Este es un gran indicador de que el laboratorio sabe que sustancias está manejando.
¿Qué cantidad ml es la idónea en cada sesión?
En toda aplicación de activos o sustancias hay un número máximo de respuesta, en el caso de los bioregeneradores de alta concentración se recomienda un máximo de 2,5ml repartido por el área del rostro. Mayores dosis de alta concentración podrían causar reacciones en la piel.
¿Puede que los exosomas estén más enfocados al uso para las esteticistas que a los médicos (debido a que actúen en capas más superficiales que profundas)?
La realidad es que tanto profesional médico como esteticistas aplican este tipo de moléculas. El motivo por el cual aún no se ha declarado como producto médico y sí como producto cosmético, es porque al no tener estudios suficientes no se puede garantizar la seguridad del paciente mediante la aplicación con inyecciones en la dermis.
La recomendación de aplicación actual por la falta de datos es actuar con cautela y aplicarlos con técnicas de microneedling.
¿Qué no hacer después de un tratamiento con exosomas?
• Evitar tocarse o lavarse la cara durante 4 horas;
• Evitar el maquillaje durante 12 horas;
• Evitar cualquier otro tratamiento facial durante 72 horas.
El tratamiento con exosomas en cuestión requiere que nuestra piel no sea sometida a tratamientos posteriores o procesos de estrés en las siguientes horas.
En las primeras 4 horas, no se recomienda en absoluto tocarse ni lavarse la cara. Maquillarse hasta pasadas al menos 12 horas debe estar fuera de discusión, para algunos expertos incluso 24/36 horas.
Evitar cualquier otro tratamiento (mascarillas, exfoliantes, rellenos) durante las siguientes 72 horas.
¿Se pueden inyectar?
Para que un producto sea inyectable se necesita una bibliografía y una garantía científica, los productos con exosomas no están declarados como sanitarios o autorizados para que se puedan inyectar (aunque muchos facultativos se salten esta norma)
MI OPINIÓN PERSONAL SOBRE LOS EXOSOMAS
Si hablamos desde la realidad, hoy nadie nos puede asegurar que exosoma es mejor, ni siquiera los propios laboratorios ya que día tras día se evalúan, estudian y analizan diferentes variantes, el mundo de los exosomas es demasiado extenso, nos estamos adentrando en una nueva era dentro de los avances científicos y queda un largo camino por descubrir.
En esta tesis de la Doctora Alina Kilasoniya Marfina de la: ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud UTILIZACIÓN DE VESÍCULAS EXTRACELULARES DE ORIGEN VEGETAL EN EL MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO. Se han evaluado los diferentes vesículas extracelulares de diferentes frutas y vegetales y es hasta ahora una de las fuentes fiables de análisis y estudi:
PUEDES VER LA TESIS EN EL SIGUIENTE ENLACE:
VÍDEO EXOSOMAS ¿MODA O REALIDAD?