Esta es una de las dudas más comunes en cabina y también una de las preguntas que más me hacen mis alumnas de B·School Avanza. La respuesta no es tan simple como seguir un protocolo rígido: depende de la piel, del producto y del objetivo del tratamiento.
En este vídeo te lo explico de manera clara y con ejemplos reales de mi día a día en la cabina:
Y si prefieres leerlo o repasarlo con calma, en este artículo encontrarás toda la explicación detallada paso a paso.
Que surjan dudas al plantear un protocolo son habituales, y es normal, porque todas queremos plantear los procesos de forma correcta.
👉 ¿La mascarilla va antes o después del masaje?
👉 ¿Las microcorrientes se aplican primero o al final?
👉 ¿Y el drenaje facial, en qué momento es más eficaz?
Estas preguntas me las hacen constantemente en B·School Avanza, y quizá tú también te las hayas planteado en tu cabina.
No existen protocolos rígidos en estética para crear un protocolo facial
Cuando estudiamos, nos enseñan protocolos paso a paso. Y está bien para empezar.
Pero la realidad es que cada piel es única, cada situación es distinta y cada producto cosmético también.
Por eso, más que memorizar “recetas cerradas”, debemos pensar desde la biología, la física y la química.
Pregúntate siempre:
-
¿Qué necesita esta piel en este momento?
-
¿Qué objetivo quiero conseguir hoy?
-
¿Qué características tiene el activo o la técnica que voy a aplicar?
Mascarilla antes o después del masaje: depende del producto
Este es un clásico.
Imagina que haces un masaje con aceite y luego aplicas una mascarilla de arcilla. ¿Qué ocurre? 🤔
La piel oleosa no retendrá bien el agua de la mascarilla, y la hidratación será mínima.
En ese caso, lo ideal es:
✅ Aplicar primero la mascarilla y después el masaje.
En cambio, si el masaje lo realizas con un activo específico, sí puedes hacerlo antes y potenciar con una mascarilla después.
El porqué es sencillo, debemos analizar la parte oleosa o acuosa de las sustancias a aplicar y tratar de garantizar la mayor acción de esos activos.
Radiofrecuencia en pieles deshidratadas
Otro ejemplo real de cabina:
Una paciente llega con la piel tirante y deshidratada, algo muy común en el cambio de estación.
Si aplicamos radiofrecuencia directamente, el calor aumentará esa deshidratación.
Lo correcto para el buen estado de la piel es:
-
Preparar la piel con una mascarilla humectante (por ejemplo, aloe vera + ampolla de centella asiática).
-
Después aplicar la radiofrecuencia, cuando la piel ya está hidratada y lista para someterse a cambios de temperatura.
El resultado es una piel flexible, luminosa y bonita.
Masaje y microcorrientes: primero define tu objetivo
Aquí no se trata de “qué va primero”, sino de qué quiero conseguir:
-
Si busco reposicionar músculos, primero realizo el masaje manual (descargo tensiones, recoloco tejidos) y luego aplico microcorrientes en zonas concretas para tonificar.
-
Si me encuentro con una piel muy flácida y con líquidos acumulados, empiezo con microcorrientes drenantes y después hago el masaje manual.
No hay un orden universal. Todo depende de la situación de esa piel.
Drenaje facial: un paso versátil
El drenaje linfático puede colocarse en distintos momentos del protocolo:
-
Antes de un activo hidratante, para mejorar la absorción.
-
Después de un peeling, para calmar la piel.
-
En casos de inflamación, antes de aplicar un activo descongestivo.
La clave siempre es preguntarte: ¿qué necesita esta piel ahora mismo?
Conclusión: más allá del “antes o después”
La estética profesional no debería limitarse a protocolos rígidos.
Cada paciente es único, y cada sesión debe adaptarse a sus necesidades reales.
👉 La pregunta no es “¿antes o después?”, sino:
¿qué necesita esta piel aquí y ahora, y qué objetivo quiero conseguir hoy?
✨ En B·School Avanza trabajamos justo esto: aprender a pensar desde la biología y la ciencia, para diseñar protocolos efectivos y personalizados. Esa es la diferencia entre aplicar técnicas de forma mecánica y lograr resultados transformadores.
💬 Y ahora cuéntame en los comentarios:
¿Tú también tenías la duda del orden en los protocolos?
¿Qué haces tú en tu cabina: mascarilla antes o después del masaje?