Chicas, este verano me pasó algo que seguro os suena: estaba en Instagram y me saltó una publicación diciendo que “el protector solar causa cáncer”.
Y no quedó ahí… una de vosotras, una alumna, me preguntó directamente: “Belén, entonces… ¿dejo de usar protector solar?”.
Ese día tuve claro que tenía que sentarme a escribir sobre esto.
Desinformación vs. ciencia en cosmética
Vivimos en una época donde las redes sociales lo amplifican todo: bulos, conspiraciones, mensajes alarmistas… y claro, con tanto ruido parece que las voces más fuertes le ganan a la evidencia científica.
Pero os voy a decir algo: la solución no es tener miedo, la solución es entender la ciencia que hay detrás de los productos que aplicamos en cabina y en casa cada día.
🔬 ¿Qué es realmente la química cosmética?
La química cosmética no es algo misterioso ni un laboratorio lleno de fórmulas raras. Es simplemente la ciencia que se dedica a formular, estudiar y evaluar lo que usamos a diario: cremas, sérums, champús, maquillajes, protectores solares…
¿Y cuál es su meta? Muy clara: crear productos seguros, eficaces y estables que cuiden nuestra piel y nuestro cabello.
Los 4 pilares de la química cosmética
-
Investigación científica → se apoya en dermatología, toxicología, bioquímica, farmacología…
-
Evidencia clínica → ingredientes como la vitamina C, el ácido hialurónico o los filtros solares tienen montones de estudios que demuestran que funcionan.
-
Regulación estricta → organismos como la FDA (EE. UU.) o la EMA (Europa) no dejan que nada llegue al mercado sin pruebas de seguridad.
-
Pruebas toxicológicas → cada ingrediente se revisa a fondo para que, en la dosis aprobada, sea seguro para nuestra piel.
☀️ Protector solar: la ciencia frente a los mitos
El bulo dice que “el protector solar es dañino”. La ciencia dice lo contrario.
-
La causa principal de cáncer de piel no es la crema, es el exceso de sol y el bronceado artificial.
-
Los filtros solares son como un escudo 🛡️: bloquean o absorben la radiación UV para que no dañe nuestro ADN.
-
La OMS y la Academia Española de Dermatología lo recomiendan como la herramienta más eficaz para prevenir cáncer de piel y envejecimiento prematuro.
👉 No es el protector solar el problema. El problema es la desinformación.
⚖️ Errores que veo todos los días
Muchas veces el conflicto no viene de los ingredientes, sino de cómo usamos los productos.
-
Retinol → funciona genial cuando se usa bien, pero aplicado sin control o en pieles que no lo necesitan… desastre asegurado.
-
Limpiadores faciales → si eliges el incorrecto, la barrera cutánea se rompe. Y no es que el producto sea malo, es que no se ajusta a tu piel.
🌱 El mito de lo “natural”
¿Cuántas veces habéis escuchado eso de que “lo natural siempre es mejor”?
Pues no siempre. Todo lo que nos rodea es química, incluso una planta o nuestro propio cuerpo.
Además, ningún cosmético es 100 % natural: necesitan conservantes y estabilizantes para no estropearse ni llenarse de bacterias.
👉 Natural no significa inocuo, y químico no significa dañino.
Lo que importa es la evidencia, la dosis y el contexto.
👩🔬 Nuestro papel como profesionales
Aquí entramos nosotras, chicas: tenemos que entender química, biología, anatomía y fisiología para poder aplicar todo ese conocimiento al cuidado de la piel.
Si nos formamos bien y nos basamos en ciencia, podremos combatir la desinformación y guiar a nuestras clientas con seguridad.
Hoy vivimos más años, nos cuidamos mejor y tenemos herramientas reales contra el envejecimiento. Y todo esto es gracias a la ciencia y la química cosmética.
✨ En resumen
La química cosmética no es el enemigo, es nuestra aliada.
Los mitos y las conspiraciones pasan… pero la ciencia permanece.
Y cuanto más sepamos, mejor podremos cuidar la piel de nuestras clientas y transmitirles confianza.
📢 Y vosotras, ¿habéis escuchado alguna vez eso de que “el protector solar es malo”?
Dejadme vuestro comentario 👇 porque quiero saber qué dudas os han llegado y así seguimos desenmascarando bulos juntas.
✨ La química cosmética no es el enemigo, es nuestra aliada. Los mitos y las conspiraciones van y vienen, pero la ciencia permanece. Y cuanto más sepamos, mejor podremos cuidar la piel… y la confianza de quienes confían en nosotras.
💡 Si sientes que este es tu momento para avanzar, aprender más y diferenciarte como profesional, en septiembre arranca una nueva edición de mi programa B-School Avanza. Una formación creada para esteticistas que quieren crecer, trabajar con seguridad y dejar de dudar entre lo que dicen las redes y lo que dice la ciencia.
👉 Te invito a sumarte y dar el siguiente paso en tu carrera. Aquí tienes toda la información:IR A B-SCHOOL AVANZA