En esta selección de las 22 preguntas y respuestas de estéticistas más consultadas a través del blog, he reunido las que se refieren a la estética cómo profesión y los tratamientos de estética facial. Seguro que también serán una inspiración y ayuda para ti.
1.¿Qué función desempeña una esteticista?
La profesional de la estética está especializada en en cuidado de la piel y el cuerpo a través de medios no quirúrgicos. El objetivo principal de la estética es mejorar el tono y estado de la piel aportando belleza y bienestar.
2. ¿Qué cualidades debe tener una esteticista?
Una esteticista debe ser capaz de:
- Tener un contacto directo con el cliente
- Ofrecer información al cliente sobre su cuidado y los diferentes tratamientos aplicados.
- Destreza en las tareas manuales (masajes, técnicas…)
- Hacer que el cliente se sienta cómodo y confiado con su aspecto.
- Distinguir los componentes y productos aplicados en cada tratamiento.
- Introducir nuevos productos, técnicas y servicios.
3. ¿Qué otras opciones tiene la carrera cómo esteticista?
- Auxiliar y técnico en clínicas estéticas.
- Profesora o formadora estética
- Gerente de centros especíalizados (medicina natural)
- Especialista en depilación eléctrica (electróloga)
- Técnico especialista en depilación avanzada
- Técnico especialista en electroestética
- Médico o auxiliar de medicina estética
- Especialista en Cosmetología
4. Define que es la limpieza profunda de la piel
Es la técnica de limpieza facial mediante la cual se eliminan el exceso de sebo, suciedad y otras impurezas.
5.Para que es útil el vapor en las higienes faciales
El vapor puede ablandar las células muertas adheridas a la superficie de la piel, moderar la secreción de sebo y la suciedad depositada.
6. ¿Qué es la iontoforesis?
Es una técnica de suministro transdérmico, en el que una sustancia que lleva una carga (peso molecular) es impulsada a través de la piel mediante una pequeña corriente eléctrica. Este método es utilizado por la esteticista para introducir nutrientes y otras sustancias a la piel. Esta técnica también es aplicada en medicina para administrar fármacos a través de la piel.
7. ¿Qué actividades no puede ejercer la esteticista?
- Prescripción de medicamentos por ejemplo para el acné
- No puede diagnosticar enfermedades en la piel
- No puede realizar ningún procedimiento médico
- No puede tratar el acné inflamatorio severo
- No puede realizar ninguna función que no entre dentro de su competencia (puede asesorar o sugerir)
8. ¿Cómo debo de desinfectar mi instrumental diario?
En función de cada herramienta se aplicarán unas técnicas u otras. Disponer de un sistema de desinfección por luz ultravioleta para el instrumental que pueda ser desinfectado mediante este mecanismo. Limpiar la aparatología y sus utensilios con un desinfectante que recomiende el fabricante o en su defecto en un paño aplicar agua jabonosa (teniendo precaución con los dispositivos eléctricos).
Es importante realizar una desinfección de las manos antes de entrar en contacto con el cliente, realizar la misma acción entre cliente y cliente, para ello pueden aplicarse productos desinfectantes para manos específicos.
9. ¿Qué es la desincrustación?
Es el proceso en el que mediante un equipo de corriente galvánica se realiza una eliminación del exceso de grasa de la piel equilibrando el Ph. Se aplica una solución desincrustante alcalina en la piel, la corriente eléctrica ayuda a su penetración. Es una técnica aplicada en piel grasa y con imperfecciones.
10 ¿Que son los comedones, puede una esteticista tratar comedones?
El comedón es un exceso de piel muerta que se queda atrapada en el folículo piloso. Este folículo puede verse casi cerrado, dando una apariencia de mancha blanca o abierto dando la apariencia de punto negro.
La extracción está permitida por la esteticista (siempre y cuando esta haya cursado su titulación) se requiere de habilidad y técnica para llevar a cabo esta acción.
11 ¿Qué es el botox?¿Cómo funciona?
El Botox es un fármaco hecho de neurotoxina producida por la bacteria clostridium botulinum. Es una neurotoxina, y actúa inhibiendo el impulso nervioso. Se utiliza para tratar las arrugas en la piel. Normalmente con el envejecimiento el cerebro da la señal a los nervios faciales para contraer piel y músculo. Cuando se utiliza el Botox bloquea esta señal haciendo que no llegue a los nervios faciales, paralizando la contracción.
12. ¿Puede una esteticista aplicar tratamiento de Botox?
Existen un sin fin de productos que dicen tener un efecto Botox, siempre y cuando estos estén regulados y su uso sea tópico la esteticista puede aplicar estos productos. El Botox inyectado es una competencia exclusivamente médica.
13. ¿Cuáles son los efectos secundarios del Botox
- Entumecimiento
- Malestar
- Náuseas leves
- visión borrosa y párpados caídos
- Erupciones cutáneas, hinchazón y sibilancias
- Dolor muscular o de cuello
- Plexopatía braquial, etc.
14. ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de Botox?
Dura unos 2-3 meses, incluso cuatro en algunos casos
15. ¿Qué es un relleno dérmico y qué materiales se utilizan?
Los rellenos dérmicos son sustancia tal como colágeno, ácido hialurónico y calcio hidroxilo apatita, que reponen la piel facial mediante la reduciendo y eliminando las arrugas. Estos rellenos faciales se inyectan en la superficie facial a través de pequeñas inyecciones en áreas específicas.
Los diferentes tipos de materiales de relleno usados son
- El colágeno
- sculptra
- Ácido hialurónico
- Radiesse
- Relleno facial Marca Juvederm (más duradero que el ácido hialurónico)
- Marca Restylane relleno facial (rellenador nutriente)
16. ¿Para qué se utilizan los rellenos dérmicos?
Los rellenos dérmicos se utilizan para
- La eliminación o la reducción de arrugas de la cara
- Mejorar la apariencia de las cicatrices hundidas
- Suavizar los pliegues y arrugas faciales
- Rellenar los labios delgados
- Mejora de las mejillas hundidas
- Contornear el puente de la nariz
17. ¿Cuál es la duración media de un tratamiento con infiltraciones? ¿Cuanto tiempo dura el compuesto una vez introducido en la piel? ¿Qué riesgo de efectos secundarios existen?
La duración media de la infiltración es de aproximadamente 10-20 minutos por sesión, y dura aproximadamente entre 2 meses y un año en función del tipo de sustancia. Los efectos secundarios más habituales observados son:
- Hematomas en el sitio de la inyección
- Hinchazón o dolor
- Granulomas o nódulos
- Enrojecimiento temporal
- Entumecimiento temporal
18. ¿Qué es un tratamiento de exfoliación química?
Es un proceso de sustitución de la piel antigua por una piel nueva. En el proceso se aplica una sustancia química en la cara, una vez que actúa la sustancia química hace que la piel se desprenda (pasados unos días). La piel regenerada es una piel más suave y con menos arrugas.
19. ¿Qué instrumental habitual necesita o aplica una esteticista?
Los instrumental más habitual en cabina es:
- lámpara de aumento
- lámpara de Wood
- lancetas
- camilla estética y masajes
- esterilizadores de toallas calientes
- calentadores de cera
- Vapor
- Diferentes sistemas de aparatología
20. ¿Qué es el foto-rejuvenecimiento?
Es un sistema de tratamiento basado en mecanismos de absorción de la luz. En esta técnica, una luz LED o láser se expone a la superficie de la piel, la piel la absorbe. Al ser absorbida penetra en las células de la piel de manera profunda y corrige diversos tipos de alteraciones (manchas, acné, …). Pueden aparecer erupciones o cicatrices después de la sesión que desaparecen pasados unos días de la superficie de la piel.
21. ¿Cuánto tiempo puede durar una sesión de fotorrejuvenecimiento facial?
El tiempo aproximado por sesión puede durar entre 30 minutos y una hora, todo depende de los tratamientos complementarios que se apliquen.
22. ¿Qué es la microdermoabrasión?
Es uno de los tratamientos faciales más populares. Existen dos técnicas de aplicación:
- Mediante un cabezal se aplican micro cristales de óxido de aluminio en contacto directo con la piel. El cabezal además de expulsar estos microcristales que exfolian la piel produce una succión suave para eliminar los residuos.
- Mediante puntas de diamante: En este caso el cabezal dispone de unas coronas que llevan incrustadas partículas de este mineral. Las coronas disponen de diferente gramaje para ejecutar tratamientos distintos. Mediante el roce de estas coronas directamente en la piel se erosiona el tejido provocando una exfoliación controlada.
Blanca Elizabeth Quezada Host dice
Como siempre buenísimo todo lo q públicas…. Como haces tu un tratamiento con microdermoabrasion??? Pones alta frecuencia después de usar microdermoabrasion???… Me encanta todo lo q públicas, gracias por compartir!!!
belen dice
Ohhhh!! Muchísimas gracias Blanca. Respecto a tu consulta tienes un vídeo en el canal de youtube donde explico paso a paso el procedimiento de la microdermoabrasión a continuación te muestro el enlace https://youtu.be/CNmlYZmDY2s. Podrías aplicar alta frecuencia para calmar la piel o en pieles seborreicas después de realizar la exfolicación. Un abrazo amiga