Has decidido emprender y quieres abrir tu propio centro de estética, genial!! soy una fiel defensora de esas mujeres que toman iniciativas, que quieren crecer y tienen ambición. Para ti que te has propuesto llegar a lo más alto he reunido en esta publicación 7 consejos para abrir tu centro de estética con éxito absoluto.
Si Puedes imaginarlo puedes crearlo
Este es el primer y principal paso para un buen inicio. Antes de crear imagina…¿Cómo sería tu negocio de estética ideal?
Piensa que servicios son los que te gustaría ofrecer, como te gustaría que te reconociese tu público. Qué fortalezas son aquellas en las que tú o tu negocio os vais a diferenciar.
El siguiente ejercicio será de gran ayuda para alcanzar tus objetivos:
Anota en un cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas.
¿Cual es tu situación actual?
¿Cómo te gustaría que fuesen esos nuevos proyectos que tienes en tu cabeza?
Viajemos en el tiempo…¿Qué actividades y servicios son las que te ves desempeñando dentro de un año?¿Qué tipo de público acude a tu negocio?
¿Qué beneficios brutos mensuales has obtenido durante todo ese año?
Realiza este mismo análisis pero ahora pasados 5 años ¿Cómo ha crecido tu negocio?¿Qué actividades son las más reconocidas?¿En qué ámbitos tu público te ve como una experta?
Ahora que ya has formulado en tu cabeza como es tu negocio ideal vamos a darle su forma adecuada…
DEFINE TU CLIENTE IDEAL
«…Mis clientes ideales son todos…» esta frase es tan habitual como nefasta para el negocio. No importa la actividad a la que uno se dedique, siempre tenemos que tener muy claro quien es esa persona a la que queremos venderle, su edad, estado social, situación familiar, hábitos, gustos costumbres…cuanto más específico sea nuestro público más posibilidades tendremos de tenerle como cliente.
Piensa que no podemos hablarle a todo el mundo igual…y todas las acciones que creamos en nuestro establecimiento tendrán su propio lenguaje. Si yo escojo unas imágenes una cromática de colores, aromas, iluminación; todas estos detalles van a afectar en distinta manera a un público u a otro. Cuando entramos en un centro comercial nos damos cuenta que cada establecimiento atrae a un determinado público, aún no hemos visto lo que venden…o no hemos hablado con la dependienta, pero existen ciertas sensaciones que nos empujan a acudir a ciertos establecimientos cuando queremos encontrar un producto determinado.
Si quieres que tu negocio hable el mismo lenguaje que el público al que deseas dirigirte, define escrupulosamente como van a ser las personas a las que vas a ofrecer tus servicios. Esto no quiere decir que otro tipo de personas no acudan a tu negocio…simplemente estarás conectando con aquellas que deseas tener como clientes fieles y asiduos a tu local.
ENCUENTRA EL LOCAL PERFECTO PARA TU NEGOCIO DE ESTÉTICA
Ahora que ya hemos imaginado como va a ser nuestro negocio ideal y que sabemos quién serán esas personas que van a ayudarnos a crecer profesionalmente toca encontrar el local donde aremos de nuestros sueños la realidad.
Mi recomendación es que no te estrelles en este punto…mira con lupa tu presupuesto para saber si puedes afrontar los costes que puede tener una reforma faraonica, o la instalación de tu negocio en pleno centro de la ciudad. Cierto es que cuanto mayor afluencia de público exista más posibilidades hay de que ese público acceda a nuestro local, o no, porque si nuestro local no está ubicado en el lugar donde se encuentre nuestro cliente ideal puede ser complicado que este se sienta identificado con nuestra marca.
Primero analiza los costes o el presupuesto que puedes destinar para invertir en tu local, luego estudia ese área, su público y afluencia, analiza los negocios cercanos y finalmente si el local puede adaptarse a la comodidad y exigencias que requieren las distintas estancias en un centro de estética.
DESARROLLA TU PLAN DE VIABILIDAD PARA TU CENTRO DE ESTÉTICA
Este debería de ser requisito imprescindible en cualquier planteamiento de negocio. Un documento donde elaboremos por escrito todos los detalles de nuestro negocio con el objetivo de evaluar, planificar y controlar todos los aspectos del negocio. Desde la idea inicial hasta los relativos a su puesta en marcha.
Datos que debe recoger el plan de viabilidad para el centro de estética:
- Datos del emprendedor y de la empresa
- Descripción del negocio y objetivos que se desean conseguir
- Actividades principales del negocio de estética
- Análisis del mercado
- Demanda
- Competencia
- Proveedores
- Fortalezas y debilidades de nuestro empendimiento empresarial
- Oportunidades y amenazas del sector en el momento actual de la creación de nuestra empresa
- Marketing y comercialización
- Política de precios: precios a aplicar y costes de los servicios
- Descuentos
- Estrategias de promoción
- Canales de difusión
- Producción e infraestructura
- En el caso de la estética el coste de producción debe de estudiarse en precio/hora (piensa que tu establecimiento permanecerá X horas al día abierto y que tus ganancias mínimas/día tienen que asumir los ingresos que necesitas para mantener a flote el negocio.
- Infraestructura del local y gastos
- Logística y almacenaje (prever el material necesario y sus costos)
- Organización y recursos
- Seguros personales
- Gastos de personal
- Inversión y financiación
- Cálculo de la inversión inicial para tu negocio
- Inversión de comprar y aprovisionamiento
- Financiación y créditos solicitados
- Previsión de compras y ventas para el centro de belleza
- Previsión de gastos
CREA TU CARTA DE SERVICIOS
Nuestro proyecto ya tiene todo lo necesario para comenzar a ser viable…hemos creado un negocio donde tenemos claro que queremos vender y a quien se lo vamos a vender, los números que debemos de facturar para asumir nuestros gastos y beneficios. Pasemos entonces a generar nuestra carta de servicios.
¿De que se compone una carta de servicios?
Pensemos en el menú de un buen restaurante, acudimos a comer y nos presentan de manera detallada los platos que podemos degustar, las sugerencias y los platos de temporada.
Esta debería ser la estructura de nuestra carta de servicios, un menú al alcance de todos los clientes donde puedan informarse de nuestros servicios y nuestros tratamientos más demandados.
SELECCIONA TUS PROVEEDORES
Aunque en el apartado del plan de viabilidad ya hemos dejado plasmado quienes serían esas personas que nos van a suministrar los productos que necesitamos. En este apartado analiza costes, negocia con varias marcas y céntrate en aquellas cuya marca refleje y recoja una filosofía similar a la que quieres trasmitir.
Si tu centro de estética se basa en las terapias, con una mayor conexión hacia productos naturales contacta con las muchas firmas que recogen esta filosofía y busca una que se adapte a tu idea de proyecto en cuanto a precio-calidad.
Lo mismo te recomiendo si quieres dar un enfoque más avanzado en cuanto a técnicas y cosmética…
Selecciona y sobre todo negocia!! tus márgenes de beneficio son los que te ayudarán a crecer.
PERSONALIZA LA IMAGEN DE TU NEGOCIO
Esta es la parte de la creatividad, donde toda la esencia de tu negocio va a quedar plasmada. El diseño del local y su estética, la documentación necesaria para el centro (tarjetas, bonos regalo, carta de servicios, publicidad, imágenes y decoración del centro…) todo debe de estar envuelto en una misma armonía. Somos esteticistas, vivimos por y para la estética y nuestros negocios serán el primer reflejo de ello.
maria victoria torres dice
exelente tu canal , ofreciéndonos consejos practicos para los que estamos iniciando emprendimiento en estetica .
belen dice
Me alegra muchísimo María que te esté siendo útil, si estás iniciando será genial que compartas con nosotras tus mayores trabas, POR TU ÉXITO!!
Ximena dice
Hola belen vivo en canada y aqui el estudio de la estetica no es lo mismo que en otros paise,soy colombiana ,y le doy gracias a dios por haber encontrado tu pagina,gracias por todos esos concejos,algundia ire a conoserte en persona yo estudio estetica ,pero la verdad me siento estafada con la institucion que consegui para estudiar,me interesa tu cuerso de electroestetica ,voy a ver si lo puedo hacer
gracias eres lo maximo
belen dice
Ohhh Ximena que palabras tan bonitas!! Te espero en España con las puertas abiertas, o quién sabe, quizás pueda hacerte una visita a Canada, sería FANTÁSTICO!. Espero que disfrutes muchísimo de toda la información, Un abrazo enorme.