Cuando nos enfrentamos a un caso de edema y retención de líquidos, el diagnóstico es clave. Existen muchas causas que provocan retención de líquidos y edema, hoy vamos a centrarnos en una muy concreta y cada vez más frecuente en nuestras cabinas….el livedo reticularis una afección muy común en personas con la circulación relentizada que da lugar a estancamientos linfáticos y circulatorios, el caso práctico de hoy está realizado a una mujer con veintidós años de edad, por tanto esta manifestación podrás visualizarla en pacientes de cualquier edad y condición.
¿Qué es el lívedo reticularis?
Se define la livedo reticular como una coloración cianótica, rosa o azul rojizo de la piel que dibuja un patrón típico moteado, reticulado en malla o red de pescador, con una piel de color normal o pálida en el centro de cada retícula.
Es decir es un síntoma de la piel donde vemos una decoloración central acompañada de un retículo rojizo o azulado.
Esa coloración se debe a una alteración del flujo sanguíneo, presente principalmente en extremidades, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Recordemos que el sistema circulatorio irriga tanto la parte profunda de la piel (las arterias musculares penetran en la hipodermis) y se disponen en dos planos el plexo subdérmico (profundo) y el plexo subpapilar (superficial). Entre ambos transcurren vasos comunicantes verticales para formar plexos que irrigan los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas ecrinas.
Las ramas del plexo profundo irrigan el tejido subcutáneo y las aponeurosis. Las arterias comunicantes verticales forman el plexo subpapilar e irrigan el tejido dermoepidérmico (origen de la livedo reticular).
¿Qué causa el lívedo reticularis?
Las causas pueden ser varias:
Espasmos vasculares como respuesta al frío o inducidos por la ingesta de ciertos medicamentos.
Inflamación vascular: que puede ser de origen no infecciosa o infecciosa.
Obstrucción vascular: trombosis, alteraciones de las paredes vasculares…
Diagnóstico del lívedo reticularis:
El livedo reticularis puede ser la antesala de posibles complicaciones futuras, es necesario antes de realizar un tratamiento, determinar quién puede ser el causante de la afección.
Las personas jóvenes, con poca actividad física, fumadores, consumidores de alcohol y dietas con exceso de sal/grasas….pueden manifestar esta sintomatología debido a la alteración venosa que generan este tipo de hábitos.
Para descartar patologías debemos realizar preguntas que aporten información clave sobre la situación actual del paciente. Descartar posibles infecciones, analizar la toma de medicamentos y realizar un control de posibles manifestaciones de la alteración anteriores a la consulta.
Cuando la circulación se estanca o relentiza se provoca un ensanchamiento de los conductos vasculares, causando una extravasación de sustancias fluidas y proteicas a los espacios extracelulares, como resultado tendremos mayor edema y retención de líquidos en las zonas afectadas.
¿Podemos tratar el lívedo reticularis ?
Como profesionales de la estética avanzada podemos abordar los inestetismos que provocan diferentes síndromes (el lívedo reticularis es uno de ellos) recordando y remitiendo a la persona afectada la necesidad de revisar con un profesional médico la causa principal de la manifestación con el objetivo de descartar problemas médicos o alteraciones importantes para su salud.
Si mejoramos la actividad circulatoria, reducimos muchas de las alteraciones estéticas posteriores que se manifiestan como son el edema, las piernas cansadas, paniculopatías (PEFE)…mejorando la actividad circulatoria y la calidad de la piel.
¿Qué técnicas podemos utilizar para tratar y mejorar el lívedo reticularis?
Las técnicas más beneficiosas son aquellas que mejoren la circulación venosa sin ejercer presión o aumento de temperatura excesiva.
Sistemas de masaje manual mediante drenaje, sistemas de drenaje mecánico (presoterapia), sistemas de diatermia (radiofrecuencia monopolar).
En el siguiente vídeo muestro la técnica de aplicación con tecnología avanzada por diatermia, podrás comprobar como en tan solo una sesión de aplicación mejora tanto la coloración de la piel como absorción de edema acumulado por la alteración.
COMO TRATAR LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS Y EL EDEMA CON SISTEMAS DE RADIOFRECIA
¿Quieres convertirte en una expert@ en diagnóstico y protocolo facial y corporal?
Matricúlate en nuestro programa anual B-SCHOOL AVANZA y transformate en un experto de la piel. VER PROGRAMA AQUÍ