Es una de las partes del cuerpo más femenina, símbolo de seducción y sensualidad. Nos gusta lucirlo y existen mil prendas que son perfectas para hacer que todas las miradas se centren en él.
El escote es… una de nuestras mejores armas y las esteticistas disponemos de la munición adecuada para sacarle el máximo partido.
Desgraciadamente somo testigos de como cada vez más personas se someten de manera sorprendentemente temprana a tratamientos de pecho quirúrgicos para conseguir resultados que en muchas ocasiones acaban siendo un fracaso, causando grandes trastornos y secuelas irreversibles. No se trata de estar a favor o en contra de las operaciones de pecho, bajo mi punto de vista todas las terapias son necesarias, pero no todas las personas deben someterse a ellas…
El pecho es una zona sensible debido a su frágil envoltura cutánea que además está sometido de manera constante a la ley de la gravedad.
Debe ser tratado y cuidado en cada una de las etapas de nuestra vida, ya que es un gran testigo de nuestro recorrido vital, de esta manera podemos evitar que sufra un envejecimiento precoz. Si no nos olvidamos de él y le damos todo el cuidado que se merece puede lucir perfecto durante años.
Para su cuidado disponemos en nuestros centros de múltiples herramientas tanto cosmetologicas como técnicas que aseguraran resultados sorprendentes, por lo que debemos de posicionar este tratamiento a la cabeza en el «ranking de tratamientos imprescindibles en el cuidado de la mujer.»
Promocionarlo, publicarlo hablarle a nuestras clientas sobre la importancia de su cuidado es fundamental para que las mujeres tomen conciencia de la importancia de su protección. En muchas ocasiones ellas no saben ni que existen técnicas destinadas a tratar estas zonas, muchas sienten pudor en preguntarnos como pueden mejorar el aspecto del busto, pero en cambio desean mejorar su apariencia y se guiarán por nuestros consejos para conseguirlo, tu eres su asesora y su mejor aliada.
Para que todo salga perfecto vamos a realizar un repaso anatómico y técnico que será de gran ayuda durante los procesos de tratamiento.
Nuestro objetivo principal será aportar al tejido ingredientes cuyo objetivo sea el aumento de volumen, redensificar el tejido adiposo, impulsar el efecto tensor aportando tonicidad y firmeza para asegurar el correcto sostén natural, todo ello respetando la glándula mamaria.
UN POCO DE ANATOMIA
Glándula mamaria: Es una glándula cutánea exocrina especializada en la elaboración de leche. Constituida por lóbulos situados en la parte profunda del seno.
Envoltura cutánea: Esta es gruesa en la periferia haciéndose más delgada en el pezón. Esta parte del cuerpo no tiene músculo así que la firmeza del pecho esencialmente depende de la calidad de la piel. De esta forma el músculo pectoral determina los cimientos del pecho y la glándula mamaria confiere el volumen.
Ptosis mamaria: Es el descolgamiento del busto. Causada básicamente por el envejecimiento cutáneo junto con factores internos y externos. El paso de los años y los cambios hormonales provocan que se altere la estructura dérmica, además de ser menos activa y menos rica en colágeno y elastina. Resultado, perdida de elasticidad y tonicidad provocando que la piel del busto se desplome.
PERIODOS DE CAMBIOS EN EL SENO
Debemos de tener en cuenta la edad y las etapas que han trascurrido en la persona que vamos a tratar para estimular los tejidos que más modificaciones han sufrido, valorar los cambios surgidos en su pecho y el periodo en el que se encuentra en la actualidad. Para ello aportaremos la cosmetología y las técnica más adaptadas de manera específica.
La belleza del busto depende en gran medida de los esfuerzos y la atención que cada mujer ha decidido dedicarle
Pubertad: Cambio de la fisonomía y aumento de volumen. En esta etapa se desarrolla el tejido conjuntivo y adiposo.
Edad adulta: Las glándulas mamarias están en “reposo”. A lo largo del ciclo menstrual los senos pueden aumentar de volumen y hacerse más sensibles por el efecto de los estrógenos. Estas alteraciones temporales en su estructura pueden generar secuelas a la piel.
Embarazo: Aumento significativo de volumen, este ejerce gran presión a los tejidos cutáneos dando lugar incluso a estrías sobre todo en las zonas laterales
Parto y lactancia: Aumento considerable de tamaño durante el primer ciclo de secreción láctea. El pecho aumenta y disminuye a diario y varias veces al día de volumen por la necesidad del aporte de alimento al bebe. La piel debe de estar preparada para sufrir estos cambios manteniéndola elástica e hidratada si queremos que pasada esta etapa vuelva a lucir con las mínimas secuelas.
Menopausia: Atrofia progresiva de los canales internos. Poco a poco los senos pasan a estar constituidos por tejido conjuntivo y adiposo, perdida de volumen. Se acelera el envejecimiento cutáneo, la piel del escote se reseca, se hace más fina y se mancha. Perdida elasticidad.
La tonicidad también se ve afectada dando lugar a una importante relajación cutánea, perdida de volumen y aplastamiento de los senos en la parte superior.
Variación de peso: Los cambios de peso maltratan los tejidos, aceleran el envejecimiento natural de los senos.
Abuso de sol: Afecta directamente a la calidad de la piel, en especial el escote ya que es pobre en glándulas sebáceas que contribuirían a aportar firmeza e hidratación.
El escote forma parte de la piel que sostiene el pecho y su calidad es esencial para que este se mantenga joven y aporte sujeción.
LOS MEJORES TRATAMIENTOS PARA LUCIR ESCOTE
LA PREVENCION ES FUNDAMENTAL!!Evitará tener que recurrir a intervenciones quirúrgicas cuando la ptosis está muy avanzada y la solución estética no surge los resultados esperados.
El pecho por su delicadeza y fisionomía es una zona en la que debe de iniciarse su cuidado desde edades tempranas.
Si ya es un poquito tarde y la mejor solución es la intervención la persona que se someta a ella debe de saber que es sumamente importante en estos casos tratar estos tejidos, aportarles la mayor elasticidad e hidratación y tonificar el pectoral evitaran alteraciones de la piel durante y después de la intervención. El cuidado post-quirurgico para mantener la estructura en buenas condiciones es altamente necesario.
Para tratar el tejido cutáneo que sostiene el pecho lo más adecuado es tonificar los músculos pectorales podemos ayudarnos de las siguientes técnicas: corrientes estimulantes, crioterapia, ejercicio.
Para aumentar el volumen debemos de incluir ingredientes cuyo objetivo sea el mismo, es decir aumento de volumen en la piel. Incrementaremos la producción de colágeno a nivel externo pero también recomendando la ingesta de un aporte nutricional para favorecer el refuerzo de las estructuras internas.
Para redensificar el tejido adiposo debemos de estimular la producción de lípidos, aportando activos humectantes como el ácido hialurónico.
Para el aporte de firmeza y tonicidad a la piel los mejores aliados son el silicio (recomiendo que el aporte nutricional de colágeno siempre vaya acompañado de silicio) y rosa mosqueta para la piel.
TECNICA PASO A PASO
Si queremos proceder a un tratamiento de senos con garantía de resultados el diagnóstico es una de las fases fundamentales. Realizar un estudio del estado de la piel, identificar las alteraciones existentes y determinar las demandas y necesidades del cliente.
|
El número de sesiones de tratamiento dependerá directamente del estado en que se encuentren las zonas a tratar, sobre todo teniendo en cuenta el grado de ptosis. Si es leve se puede conseguir mejoría en 12-15 sesiones, los tratamientos deben de ser mínimo de 60 minutos con una fecuencia de entre 2 y 3 veces por semana. Si la ptosis es importante se aconsejará la visita médica, si así lo desea, para analizar las posibilidades de la cirugía.
ACTIVOS Y COSMÉTICOS
Las formulaciones deben ser muy elaboradas y contener cuantiosos principios activos con el fin de hidratar, reafirmar y densificar la piel. A continuación te nombro algunos potentes activos con los que obtendrás excelentes resultados.
EXTRACTOS |
Extracto cola de caballo(tonificar)
Hiedra (vasculoprotector) Milenrama (estimulante y astringente, cicatrizante) Vid Roja (vasculoprotector) Kigelia africana (tonificante) |
ALGINATOS | Alga parda (hidrata, suaviza) |
ANTIOXIDANTES (objetivo luchar contra radicales libres responsables del envejecimiento cutáneo) | Vitaminas A-C- E
Oligoelementos: selenio, cinc, silicio |
AHA | Hidratante y efectos alisadores |
ACEITES VEGETALES | Efectos tensores (trigo, soja) |
APARATOLOGIA TÉCNICA
Con estas técnicas debemos de determinar dos objetivos lo recomendable es alternar diferentes tratamientos en cada sesión teniendo en cuenta las secuelas a tratar: Tonificación y regeneración de la piel.
|
POST TRATAMIENTO
Para garantizar la prolongación de los beneficiosos efectos del proceso la persona sometida al tratamiento debe de aplicar los productos de uso domiciliario recomendados (hidrantantes, tensores, modeladores, tonificantes)
Dependiendo de los gustos y necesidades existen productos específicos en diferentes texturas: geles, sueros, concentrados, ampollas…
Informa a tu cliente de como aplicar el producto para la obtención de resultados: Movimientos circulares partiendo de la base de los senos y subiendo hasta el cuello. Utilizar a diario para obtener tejidos más resistentes y tonificados que garanticen un mejor mantenimiento del busto.
UN ARSENAL DE BUENOS CONSEJOS
|
Saca pecho y que tus clientas comiencen con un tratamiento personalizado y estos prácticos consejos, en pocas sesiones te adorarán un poquito más…si cabe…