Belén… ¿Por que no obtengo resultados…, que estoy haciendo mal…, como puedo contentar y fidelizar más clientas?¿Reduzco los precios?¿Como compito con mi competencia?. Estas consultas son constantes y ojalá tuviese en mi poder una barita mágica que en sólo un segundo hiciese que tu negocio rebose de clientes…
Siento decirte que no dispongo de hechizos que reviertan esta situación de un plumazo, pero tú posees, dos herramientas súper poderosas, rentables y eficaces, que ejecutadas correctamente, te garantizo culminaran en un negocio de referencia próspero y rentable.
Comencemos por la segunda herramienta…. tus manos…esas que acarician, protegen y acompañan cada técnica satisfaciendo las necesidades de la persona, preservan su cuerpo, miman su piel e invitan a la mente a sumergirse en un clima de desconexión absoluta.
La primera herramienta es, sin duda, un buen diagnóstico.
Hablar de diagnóstico no sólo reúne calificativos tan importantes como…identificar, calificar, recopilar, valorar, detectar, concretar, elaborar…podemos traducir diagnóstico como éxito, profesionalidad, seguridad y garantía para nuestros servicios, pero sobretodo para nuestros clientes.
Es la clave que augura y afianza un buen comienzo. Ese primer contacto con tu cliente que permite detectar sus dudas, personalizar sus necesidades, actuar con eficacia….en definitiva…
…conocer a esa persona que ha decidido ponerse en nuestras manos.
Desgraciadamente la buena costumbre de un diagnóstico pormenorizado desde el inicio de un tratamiento se pierde, influyendo muchos motivos…falta de conocimiento, ansia por iniciar y asegurar la venta lo antes posible, firmas que tratan de instaurar sus productos con protocolos carentes de delicadeza, cuya única función es la aplicación de un producto sobre otro anulando nuestro buen oficio y desgraciadamente a la larga, nuestros conocimientos…
Continúa leyendo, en esta primera publicación dedicada al diagnostico, juntas vamos a descubrir y conocer a fondo su impresionante magnitud:
APARTADOS DE LA PUBLICACIÓN
- DEFINICIÓN DE DIAGNÓTICO Y APARTADOS
- ENTREVISTA
- RECOGIDA DE DATOS
- EXPLORACIÓN
- ELAVORACION
- PRINCIPALES PREGUNTAS PARA DIAGNÓSTICO
- HISTORIAL ESTÉTICO
- FICHA DE SEGUIMIENTO
DEFINICIÓN DE DIAGNOSTICO Y APARTADOS:
Has podido comprobar al inicio de mis palabras la cantidad de adjetivos que describen considerablemente la palabra DIAGNÓSTICO. (VER VÍDEO DIAGNÓSTICO FACIAL)
Etimológicamente el término diagnóstico procede de la palabra diagnosis, del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, «a través«, y gnosis, «conocimiento» o «apto para conocer»
- En medicina se define como <<arte de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de signos y síntomas>>
- <<calificación que da el médico a la enfermedad según los signos advertidos>>
- <<determinación de la enfermedad realizada en función de los síntomas>>
Aunque también dispone de otras muchas aplicaciones profesionales distintas a la puramente médica, todas tienen un objetivo común, analizar y determinar una situación sobre una base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente que permitirán valorar y juzgar que sucede.
En nuestra profesión el diagnóstico significa:
«Calificación que se hace del aspecto de la piel y anexos, y sus alteraciones o modificaciones estéticas a partir de unos signos y síntomas>>
Toda técnica ejecutada debe ir acompañada de un diagnóstico. Corporal, facial, sensorial…todas ellas requieren de unas pautas de atención, estas son la clave para obtener los resultados estéticos deseados y atender las necesidades emocionales de la persona.
APARTADOS
…»A título personal, el recibimiento de el cliente es uno de los apartados en los que más disfruto, ese primer contacto con la persona me llena de energía y ganas de descubrir que aportaciones puedo ofrecer para que obtenga sus objetivos.»
Optimizar los resultados es posible siguiendo unas putas concretas:
- Entrevista
- Recogida de datos
- Exploración
- Elaboración
Seguir este paso a paso te ayudará a cerrar el 90% de tus ventas y lo más importante hará que tu negocio comience a ser distinguido por su gran profesionalidad. Como ves motivos de peso que merecen analicemos cada apartado detalladamente.
ENTREVISTA
Este primer contacto será la pieza clave, es necesario emplear un tiempo respetable para llevar a cabo cada procedimiento, este margen de tiempo no será el motivo que provoque una actuación acelerada y poco precisa, por ello te recomiendo, si en ese instante no dispones del tiempo suficiente, ofrece una cita previa para realizar la observación y análisis pertinente.
En ocasiones nuestro cliente por cuestiones de tiempo disponible, desea realizar el tratamiento en el acto, en este caso trata durante todo el proceso, recabar la mayor cantidad de datos y toma nota en cuanto sea posible.
Dispón de un espacio, puede ser un habitáculo independiente o un pequeño apartado en la cabina donde cómodamente puedas conversar con tu cliente. Concentra toda la atención en la persona evitando interrupciones.
Realiza una serie de consultas en función de la solicitud del cliente, no es suficiente con datos genéricos, trata de ahondar en elementos muy específicos que ayuden a entender hábitos y costumbre relacionadas.
Al final de este artículo dispones de fichas muy útiles para ayudarte en el proceso..
RECOGIDA DE DATOS
Atiende y anota cada una de sus demandas, inquietudes, necesidades y expectativas, es necesario complementar cada apartado, son datos que tanto en el presente como en el futuro tendrán para ti un gran valor.
Los apartados necesarios a complementar son:
- Datos de identidad
- Nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento…
- Profesión
- Datos médicos de interés estético
- Enfermedades padecidas
- Medicación (contraceptivos, activadores…)
- Operaciones sufridas (pueden ser causantes de flacidez o pérdida de tono muscular…)
- Antecedentes previos de acné u otras alteraciones en la piel
- Alergias e intolerancias
- Menstruación
- Número de embarazos y partos
- Hábitos de vida
- Tipo de alimentación
- Tabaco, alcohol
- Deportes o actividad
- Personalidad
- Activa/pausada
- Ambiciosa…
- En relación con tratamientos estéticos
- Reacciones al sol o cambios de temperatura
- Cosmética aplicada y tolerancia
- Hábitos de higiene, protección y aplicación cosmética
- Otros tratamientos
- Motivo de consulta
EXPLORACIÓN
Recopilados todos los datos necesarios pasamos a realizar las pruebas diagnósticas pertinentes del área facial y/o corporal.
- Facilita una bata al cliente para que pueda retirar su ropa.
- En tratamientos faciales acomoda a la persona en la camilla o sillón reclinable, la zona de escote y cuello estará descubierta para valoración. En el caso de corporal dispón de un desechable o alfonbrilla en el suelo donde pueda mantenerse en pie. La temperatura de la sala debe de ser agradable, evita que tu cliente se sienta incómodo.
- Dispón en cabina de todos los elementos de diagnóstico necesarios y preparados (lupa, analizadores, cámara fotográfica, plicometro…)
- Procede a la exploración facial/corporal. Centra tu atención en el conjunto del área a tratar, aunque vayamos a realizar el tratamiento en zonas específicas evaluar los datos genéricos de la zona te ayuda a valorar la evolución.
- Facial: analiza cada zona de la cara, mediante observación, palapación y ayuda de los equipos destinados. Realiza a la vez las preguntas pertinentes que ayuden a descubrir los motivos de cada alteración.
- Corporal: En este caso observa todas las alteraciones partiendo desde el pie, ten en cuenta alteraciones venosas, linfáticas, cúmulos grasos, hidratación, turgencia de la piel…toma medidas peso y porcentaje de grasa corporal.
ELABORACIÓN
…Cada piel es única y debemos cuidarla como tal…aplicar un mismo tratamiento de manera mecánica para la mayoría de las personas no sólo desencadena una desatención personalizada, está avocando además a un más que probable nefasto resultado.
Para poder desarrollar un tratamiento personalizado ejecuta un protocolo preciso donde se recojan las técnicas apropiadas para cada zona.
Registrados los datos y características pertinentes, pasemos a elaborar nuestra propuesta de tratamiento y su protocolo. En este apartado, debemos de tener presentes:
- Técnicas a aplicar durante el protocolo
- Cosmética y activos necesarios para el proceso
- Recomendaciones nutricionales (alimentación, complementos…)
- Cosmética necesaria mantenimiento domiciliario
- Hábitos recomendados
Al final de este artículo dispones de fichas muy útiles para ayudarte en el proceso..
Pide a tu clienta que de nuevo se ponga la ropa y acomode en la zona de entrevista. De manera pausada adelanta el proceso de tratamiento a tu cliente, aporta datos que te hayan llevado a tomar tu decisión, enfoca el argumento en objetivos y necesidades de su demanda y expón los beneficios que obtiene siguiendo todas tus recomendaciones.
Finalmente muestra interés en su opinión, resuelve las dudas que le hayan podido surgir (procura que todos los puntos de exposición estén bien expuestos para evitar disyuntivas) y coge cita para comenzar a realizar las sesión.
APORTE PERSONAL
…En alguna ocasión me han sugerido que esta práctica podría ser poco productiva si el cliente decide no realizar el tratamiento, alegando el tiempo invertido. Nada más lejos de la realidad amiga…este tiempo será la mejor inversión en tu negocio por muchos motivos, permite que enumere algunos:
- Te habrás interesado por tu cliente (¿Qué sentirías si acudes a una consulta y el profesional sin tan siquiera interrogarte y valorarte te dice?»…Ah siiiii….perfecto!! tengo un tratamiento super novedoso que te vendrá genial!!…en este caso pensarás…pero como sabe lo que me interesa si tan siquiera ha valorado mi situación….») está es una muestra evidente de que el único objetivo es la venta y no los intereses reales del cliente por lo que seguro no podrás generar confianza.
- Habrás detectado sus hábitos y necesidades: De este modo estas preparada para saber que productos le puedes recomendar…una persona que no tiene el hábito de limpiar su piel antes de acostarse, tratar de que use un limpiador-hidrolato-serum-ampolla y finalmente crema, será básicamente imposible. Se verá en su casa con un montón de productos un dinero invertido y pocas posibilidades de conseguir objetivos. Adiestrar y enseñar a nuestro cliente en su cuidado es nuestra labor principal y conocerle el primer paso.
- Dispondrás de una base de datos muy importante para futuros tratamientos: tanto si el cliente no ha podido realizar el tratamiento en ese momento por motivos económicos como si lo ha realizado pero ya ha finalizado el mismo, siempre puedes llamarle para una promoción especial, otras campañas acordes con sus necesidades, felicitación por su cumpleaños, novedades….lo importante es crear una comunicación continua que le haga saber que para ti, él es importante.
- Te verá como una persona entendida, educada y muy profesional…y esta amiga mía ….es la parte más importante y necesaria para que nuestro centro comience a llenarse de clientes satisfechos y con deseos de acudir a nosotros siempre que necesiten una atención especial.
Sigue mi consejo y aprovecha cada recomendación aportada, a continuación en estos enlaces dispones de preguntas necesarias y una ficha de consulta para guiarte en todo el proceso.
Pero antes de despedirme te comunico que seguiremos trabajando estos aspectos, te mostraré diferentes modos de realizar un diagnóstico y sus secretos, si aún no lo has hecho únete a mi blog, te enviaré material de importantisimo valor. Deja tus comentarios, me encanta saber tu opinión
PRINCIPALES PREGUNTAS PARA DIAGNÓSTICO
PUEDES VER TAMBIÉN VÍDEO DIAGNÓSTICO CORPORAL HACIENDO CLIC AQUÍ
carla dice
muy entretenido me tuvo pendiente toda la lectura con ganas de leer mas gracias por el apoyo a las que estamos recien comenzando exito y gracias
belen dice
Muchísimas gracias a ti por seguirme Carla, si deseas realizar alguna consulta respecto a algunos de los temas que tratamos en el blog o en canal de youtube no dudes en consultar y continuar participando. Un abrazo