¿Te estás planteando coger el traspaso de un negocio de estética y no sabes si es una buena opción?.
El 80% de las empresas cierran el primer año, cerrar un negocio no es una decisión fácil y más cuando no se han alcanzado los objetivos deseados. Toca recuperar parte del dinero invertido y el traspaso del negocio es una opción recurrente para lograr algún beneficio extra.
La finalidad del traspaso es la de ceder a otra persona los bienes y el contrato de arrendamiento de un negocio que está en activo o ha cesado recientemente su actividad.
Visto de este modo parece una excelente opción para alguien que desea emprender su negocio de estética. Reduces el tiempo invertido en las gestiones que conlleva una nueva apertura, los espacios están habilitados para desarrollar la actividad, adquirir el material o las herramientas de trabajo deja de ser un quebradero porque muchas de ellas son facilitadas a un coste inferior…
Parece que decidirse por un traspaso es un método rápido y menos arriesgado para emprender como esteticista.
Sin embargo hay algunos aspectos que debes plantearte si vas a dar un paso tan importante.
Analiza antes de coger el traspaso de un negocio de estética.
- Al tratarse de un negocio en activo, podrás disponer de una lista de clientes, algo que puede ser positivo pero…¿Qué valoración hacen estos clientes del negocio anterior?. Las personas que acudieron al establecimiento disponen de sus propias conclusiones sobre la atención al cliente y el establecimiento en general. En un traspaso tener buena fama o mala fama no depende en exclusiva de ti, si los propietarios anteriores no han cumplido con las expectativas del cliente, es muy probable que esa misma imagen la tengan de tu negocio, al menos al inicio. Analiza la opinión de los clientes antes de decidirte por el traspaso, pregunta a los establecimientos cercanos, busca referencias y opiniones, no te quedes sólo con la información que te aporte el propietario.
- Has visto el local y sólo ves aspectos positivos, sobre todo porque creías que esto de comenzar tu proyecto sería más difícil. Quizás harías algunas reformas porque hay espacios que no encajan con tus necesidades o con aquello que te gustaría trasmitir, sin embargo dices aquella frase de «bueno empiezo con esto y poco a poco lo iré adaptando a mi.» Entiendo tu forma de pensar el problema es que sólo tienes una oportunidad para causar esa primera buena impresión», si consideras que lo que ves no trasmite tus valores de negocio, estudia todos los cambios que debas realizar, esto te permite conocer los costes de esa inversión y saber si es mejor esperar al futuro o en tu caso prefieres valorar otras opciones para la apertura del nuevo negocio. Hay cambios que pueden parecer sencillos a primera vista pero pueden ocasionar graves trastornos cuando decides llevarlos a cabo.
- Legislación y permisos: este apartado es realmente importante, las leyes se van adaptando a las necesidades sociales, por eso es necesario revises si la parte administrativa puede ofrecerte todo lo que el negocio necesita para desarrollar tu proyecto. Por ejemplo, si tu visión de futuro es disponer de una clínica estética pero es un proyecto a corto plazo, revisa que las instalaciones puedan adecuarse a la nueva legislación, los permisos y acondicionamiento de instalaciones exigidos para un centro de estética no son los mismos que los exigidos para un centro médico estético.
En este vídeo te revelo los pros y los contras de iniciar un negocio de estética en traspaso y algunos otros TIPS que debes valorar antes de tomar esta importante decisión.
Si quieres que hablemos más sobre traspasos y deseas contar tu situación, deja el comentario en el cajetín de comentarios, me hará muy feliz conocer tu historia.
¿Quieres ayuda personalizada para tu proyecto?
CONSULTA MIS PROGRAMAS DE MENTORÍA B-SCHOOL