¿Quieres conocerlo todo sobre el peeling ultrasónico?
Continuamos repasando técnicas electroestéticas y en esta ocasión vamos a hablar de las microvibraciones de alta frecuencia, también conocido cómo peeling ultrasónico. Quédate hasta el final porque te he preparado además un vídeo donde podrás visualizar paso a paso como ejecutar un protocolo de tratamiento.
Si estás pensando en iniciarte en el mundo de la electroestética facial sin hacer grandes inversiones esta puede ser una opción de sencilla aplicación que aporta, cómo veremos a continuación, grandes beneficios a la piel y mejora los resultados de las higienes faciales convencionales.
La técnica consiste en la eliminación de células muertas de la superficie cutánea, esto se debe a el sistema de vibración mecánica de una espátula que se aplica en contacto directo con la superficie de la piel. Esta vibración se genera al emitir un tipo de corriente alterna de alta frecuencia, superior a los 20.000Hz. Esta frecuencia es superior a la frecuencia sonora apreciable para el oído humano (ultrasonido).
PEELING ULTRASÓNICO, SISTEMAS DE APLICACIÓN
La estructura de la espátula no es plana, sino que presenta un ángulo abierto en el centro y un ángulo plano a continuación. Pudiendo realizarse dos sistemas de tratamiento distintos.
- El ángulo abierto en el centro tiene la finalidad de, al contacto de la espátula con la piel, hacer saltar las partículas o células semidesprendidas del tejido. Función exfoliante.
- Mediante la parte plana y al entrar esta en contacto con el la piel realiza una micropercusión cutánea similar a un micromasaje cutáneo. En este proceso si aplicamos un cosmético de buena penetración, la absorción por parte de la piel se va a ver favorecida, mayor penetración potenciando sus efectos.
ESPÁTULA ULTRASÓNICA, EFECTOS FISIOLÓGICOS
Gracias a la aplicación combinada de las dos técnicas podemos lograr:
- La eliminación delas capas superficiales de la piel genera una renovación del tejido celular. Es un método de exfoliación más fácil de controlar durante el proceso de tratamiento, por tanto menos agresivo para la piel que otros de tipo químico que puedan provocar reacción en cierto tipo de pieles.
- Mediante la eliminación de las capas superficiales mejora tanto la penetración de principios activos como la secreción de toxinas hacia el exterior, mejorando por tanto la calidad de la piel.
- Si queremos potenciar los resultados en pieles con tendencia seborreica o acnéica se puede aplicar una solución desincrustante para actuar a mayor profundidad y mejorar estas alteraciones.
- Activación sanguínea derivada de la micropercusión generado aplicando la parte plana de la espátula, lo que se traduce en mayor oxigenación de la piel y aporte de nutrientes. Además este proceso genera una estimulación de las células nerviosas, generando un aspecto más relajado a la piel.
- Mejora de la textura y disminuye de la barrera corneocitaria.
INDICACIONES PEELING ULTRASÓNICO
Esta técnica es apta para todo tipo de pieles siempre y cuando no presenten ninguna de las contraindicaciones que veremos a continuación. Podemos aplicar los tratamientos con espátula ultrasónica en:
- Limpiezas porfundas de la piel, es recomendable en el utilizar un producto desincrustante para mejorar la saponificación del poro.
- Tratamientos despigmentantes, ideal combinar con activos despigmentantes para potenciar su penetración y efectos.
- Secuelas de acné, gracias a la mejora de la piel y su relieve.
- Poros dilatados, en la primera sesión ya se observan estos efectos.
- Arrugas leves.
(Puedes ver el vídeo de aplicación de la técnica si continúas leyendo más abajo)
Después de muchas consultas realizadas sobre que espátula ultrasónica profesional comprar y que loción desincrustante aplicar, he encontrado estas opciones que reúnen buenas características técnicas y son fáciles de conseguir y de enviar a distintos países a continuación dejo el enlace para las personas interesadas..
CONTRAINDICACIONES
Durante el proceso no ejercer excesiva presión en la piel ya que pueden dañar el sistema de protección natural de la piel.
Esta técnica está contraindicada en caso de:
- Infecciones en la piel
- Lesiones recientes
- Registros de mala cicatrización
- Heridas abiertas
- Pieles muy sensibles
- Dermatitis seborreica, rosácea, etc..
PRECAUCIONES
Como todo tratamiento estético, debemos de tener una serie de precauciones durante el procedimiento:
- Valorar la sensibilidad cutánea de las diferentes personas a tratar
- Cuidar las zonas de piel sensible como el cuello, interior de brazos y muslos, senos y alrededores de boca y ojos.
- Vigilar la respuesta de la piel y la sensación del cliente en el trascurso del procedimiento.
Maria Gonzalez Deniz dice
Hola Belen ,
Como todos tus videos y comentarios este me gusto mucho
De hecho y o tengo la espatula y le saca bastante partido
A mi en su dia cuando compre las espastulas que es de la casa Dibi
me enseñaron a pasarla de dentro a hacia fuera ( o sea de la nariz hacia la oreja )
tu lo haces diferente , tiene algo que ver o es que los protocolos cambian .
Me podias decir si en las pieles con mucho milium su efecto es mas visible o es igual?
Gracias Belen .
Un abrazo ,
Maria.
belen dice
Mil gracias por tu comentario María, respecto a tu consulta te recomiendo que apliques los tratamientos del siguiente modo:
Si estás trabajando con la finalidad de exfoliar la piel realiza trazos tanto en sentido centrípeto como centrífugo, es decir, desde la nariz hacia la oreja y desde la oreja hacia la nariz, de este modo vas a potenciar la eliminación de las células semidesprendidas en ambas direcciones. Si estás utilizando la espátula con el fin de mejorar la penetración de algún activo realiza los trazos desde la parte central de la cara hacia el extremo, el motivo es que la vibración a su vez va a realizar un efecto drenaje, este tipo de manipulación va a favorecer la eliminación de los líquidos retenidos y toxinas hacia los puntos ganglionares y va a aportar a la piel un aspecto más saludable y relajado. (Perdona por no apreciarse bien en el vídeo, he acortado mucho la aplicación del protocolo para no hacerlo muy extenso y he eliminado muchos apartados, tendré en cuenta estos detalles para próximas publicaciones)
Respecto a los Millium…siento decirte que esta técnica no es eficaz para su eliminación piensa que estos quistes epidérmicos pueden llegar incluso a la dermis y la finalidad del peeling ultrasónico es eliminar las células semidesprendidas (no llega a erosionar capas de tejido profundas) para estos casos lo mejor son técnicas exfoliantes más profundas como la microdermoabrasión. Un abrazo amiga y gracias por estar ahí.
Maria Gonzalez Deniz dice
Muchas gracias, Belen , me ha servido de mucha ayuda, pues como te dije a mi me enaeñaron de otra forma. Me sirves mucho de aprendizaje y reciclaje.
Tendre en cuenta hacer los comentarios en el blog para que nos sirva a todas.
Ademas te dire fque estoy intentando hacer con todos tus articulos, un libro. me servira de consultas
Ya te contare .
Muchas gracias, amioga.
belen dice
Fantástico María!! me encanta tu iniciativa, la verdad es que tendrás una buena enciclopedia de recursos, me alegro muchísimo amiga!
Pepa dice
Mi pregunta es qué requisitos técnicos tiene que tener un peeling ultrasonico. Me quiero hacer con uno y no se que exigir.
Gracias
belen dice
Encantada de saludarte Pepa y gracias por participar. Respecto a tu consulta, si eres profesional de la estética y necesitas la paleta ultrasónica para trabajar en cabina te recomiendo adquirir un equipo para profesional. Podrás comprobar que existen paletas portátiles o que disponen de consola, la segunda opción es la mejor ya que son más resistentes y con mayor potencia de salida (las portátiles suelen dar más problemas técnicos, además a medida que avanza la sesión y se agota la carga los resultados decrecen). Respecto a la frecuencia de trabajo entre 25-30KHz, es el número de vibraciones por segundo que va a tener la onda ultrasónica y este rango es el óptimo para la finalidad del tratamiento.
Otro aspecto a tener en cuenta puede ser la funcionalidad, es decir, existen equipos que disponen de otros sistemas integrados (corriente galvánica, microcorrientes, microdermoabrasión) estos sistemas encarecen más los equipos y si vas a hacerte con uno multifunción no optes por uno de baja calidad. Si lo que deseas es simplemente el peelin ultrasónico para exfoliar y favorecer la penetración de activos busca un sistema que te permita ajustar potencia (esto te permite adaptarlo a diferentes sensibilidades). Cómo mecanismo de activación durante el tratamiento los puedes encontrar con pedal o con un dispositivo en forma de botón en la espátula (a mi personalmente me gusta más la segunda opción). El equipo con el que realizo el vídeo reúne unas buenas características técnicas y permite seleccionar opción de ultrasonido continuo y pulsado, puede ser una buena opción para uso profesional y otro aspecto muy importante es la atención personalizada para realizar consultas necesarias y servicio técnico. Espero que te sea útil mi respuesta, un abrazo
Cristina dice
Buenas Belén, yo me compré la espátula que recomiendas en el vídeo… la verdad que estoy muy contenta aunque de momento sólo la he utilizado para higiene faciales, porque luego tiene dos modos más para penetración de producto que aún no tengo muy claro en que se diferencian…..
Muchas gracias por todos tus vídeos, me ayudan un montón a crecer profesionalmente, mil besos
belen dice
Hola preciosa!!
Que gusto saludarte!!, me alegra tantísimo saber de ti.
Mira respecto a las funciones del peeling te cuento:
Dispone de un sistema de penetración de activos por corriente galvánica
(iontoforesis) en este caso tu pones las ampollitas para una mayor
penetración en la piel. Selecciona en el MOD 2
Dispone de un sistema para estimular la microcirculación este sistema está
genial para realizar en la pieles desvitalizadas y con arrugas, primero
penetras la ampollita posteriormente en las áreas más marcadas y arrugas
más profundas trabajas en este MOD 3. Será genial para finalizar el
tratamiento que acabes con un pequeño masaje manual.
Si tienes dudas puedes consultar lo que necesites, un abrazo amiga!! Ya me
cuentas que tal te están yendo las cosas.
Mamen dice
Hola. Tengo la gran duda de si, en pieles con muchas impurezas, la espátula ultrasonica puede llegar a sustituir a los dedos en la extracción. Gracias
Belén Cuendias dice
Hola Mamen, gracias por seguir mi blog, respecto a tu consulta, no…la espátula ultrasónica facilita el desprendimiento de los corneocitos (células muertas) adheridos a la piel, puede mejorar o facilitar la extracción debido a que los poros quedan más liberados, pero no van a sustituir este paso.