¿Sabias que la microdermoabrasión se comienza aplicar en enfermos quemados? Empieza a desarrollarse en Italia, llega a Estados unidos en 1997 y ese mismo año la FDA la aprueba para su empleo por profesionales medico-estéticos. Con los años se ha ido adaptando a técnicas menos agresivas y se ha extendido a nuestra profesión, la estética.
Soy una persona enormemente curiosa y me encanta descubrir como gracias a los avances en medicina se han ido creando instrumentos potencialmente eficaces para el cuidado y bienestar del cliente.
Si trabajas la técnica o estás pensando en introducir un sistema que te ayude a devolver el esplendor a la piel de tu cliente, este artículo es para ti. Te voy a descubrir todos los beneficios y características técnicas importantes de estos sistemas de tratamiento para que puedas valorar y decidir. Ahhh!! Y no te pierdas el vídeo que he preparado al final de la información.
APARTADOS DE ESTE ARTÍCULO
-
Objetivos de la microdermoabrasión o dermopulido
-
Diferentes tipos de microdermoabrasión o dermopulido
-
¿Que es mejor el sistema por microcristales de corindón o por punta de diamante?
-
Otros efectos de la microdermoabrasión
-
Indicaciones de la microdermoabrasión o dermopulido
-
Número de sesiones
-
Contraindicaciones
-
Vídeo Protocolo de tratamiento microdermoabrasión
Objetivos de la microdermoabrasión o dermopulido
La principal función de este sistema de tratamiento es la renovación celular, el mecanismo es sencillo, erosionar capas de tejido para estimular la creación de otras nuevas. El aspecto y elasticidad de la piel mejora, reduciendo además la dilatación del poro.
Diferentes tipos de microdermoabrasión o dermopulido
Podemos encontrar dos sistemas de tratamiento con mecanismos distintos:
Microdermoabrasión con cristales de corindón: es un sistema compuesto por un compresor y una bomba de succión que trabajan de manera sinergica, proyectando cristales de óxido de aluminio estériles (corindon) para realizar la erosión de la piel, succionando a su vez los restos de partículas que son enviadas a un depósito para su posterior desecho.
Microdermoabrasión por punta de diamante: este sistema consta de una cabezal que lleva diferentes dispositivos circulares de acero (coronas) en ellas están incrustadas puntas de diamante, el sistema también genera succión pero en este caso la exfoliación es provocada por frotación de las coronas en el tejido con el fin de desprender las células muertas de las capas externas.
¿Que sistema es mejor microdermoabrasión con cristales de corindón o por punta de diamante?
Personalmente opino que los dos sistemas son buenos ya que los dos realizan su función en profundidad, aunque sí existen algunas características técnicas que deberíamos conocer antes de realizar una inversión.
Las ventajas del sistema de emisión de corindón están en el grado de erosión ya que al disponer de selección de potencia de emisión de las partículas de corindon el impacto de las mismas contra el tejido puede conseguir mayor profundidad en menor número de pasadas.
Los inconvenientes vienen dados por los consumibles ya que necesita disponer del corindón que no es reutilizable y los cabezales son desechables.
Las puntas de diamante disponen de tres tipos de cabezal con diferente gramaje para permitir mayor exfoliación en áreas corporales, cicatrices…estas tienen una gran durabilidad debido a la resistencia del mineral que las compone.
Otros efectos de la microdermoabrasión
Los resultados de la microdermoabrasión son inmediatos, el principal efecto es la eliminación de las células muertas que activa a su vez la regeneración celular e incrementa la producción de colágeno. Además gracias a la activación de la microcirculación que provoca la succión y rozamientos en los dos sistemas que hemos nombrado,mejora el intercambio y la oxigenación de la piel.
Indicaciones de la microdermoabrasión o dermopulido
Este tratamiento puedes aplicarlo en la prevención y tratamiento del envejecimiento cutáneo. Las pieles desvitalizadas, fotoenvejecidas, seborreicas o con arrugas finas y pliegues mejoran desde la primera sesión con este procedimiento.
Otros tratamiento donde ofrece muy buenos resultados es en la corrección de marcas, cicatrices, quistes y milium y comedones.
Número de sesiones:
El número de sesiones va a depender de las carecterísticas y estado de la piel a tratar, al igual que de la intensidad de la dermoabrasión, para unos resultados duraderos se recomiendan unas 5 sesiones.
Los tratamientos mejor hacerlos una vez por semana o cada 15 días con la precaución de mantener la piel siempre protegida con factor de protección.
Este tipo de tratamientos debe evitarse en épocas estivales.
Contraindicaciones
No se debe aplicar la técnica en personas con rosacea o cuperosis. Tampoco en heridas o personas con problemas de cicatrización. Personas en tratamiento con anticoaulantes. Eczemas y herpes.
¿Que opinión tienes tú de la microdermoabrasión? Me encantará descubrirla, sólo tienes que dejar tu comentario.
Te dejo el vídeo con su protocolo para que veas los efectos y la técnica de aplicación.
Gracias por tu artículo y por el video, estoy ahora mismo introduciendo esta técnica, he optado por la dermoabrasión con punta de diamante y quería preguntarte algo con lo que me he encontrado, mi primera clienta del tratamiento me dijo que en su ciudad le habían hecho en el mismo tratamiento dermoabrasión y también peeling químico, me dijo que le dijeron que no era agresivo y quedaba la piel muy bien, has hablado en el video de dermoabrasión y de RF en la misma sesión pero esto que te estoy explicando sería posible? Gracias Belen, un beso!
Hola Genma, lo primero gracias por formular esta consulta, me parece muy pero que muy interesante. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la microdermoabrasión por si sola ya realiza una exfoliación profunda de la piel, no tendría porque ser necesario un peeling químico previo. Primero realizamos una higiene para eliminar restos oleosos y células desprendidas para después hacer la exfoliación con la punta de diamante o corindón. Incluir un peeling químico sería realizar una agresión mayor al tejido y este puede quedar muy desprotegido y generarse sensibilidad e irritación que puede perdurar en el tiempo si no se hace un buen protocolo regenerativo en el domicilio, piensa que cuanto más desprotegida quede la piel, más esfuerzo tiene que hacer para regenerarse y más expuesta va a estar a las agresiones externas. Esta combinación tan intensiva o agresiva puede generar pigmentaciones posteriores y como te he comentado mucha sensibilidad. Por eso es necesario mucha protección de manera continuada y cosmética regenerativa intensiva (día y noche) existen diferentes protocolos. Personalmente este tipo de prácticas las realizaría en casos muy específicos, pieles con mucho surco o muy engrosadas (e incluso aquí hay que tener en cuenta la sensibilidad). Es más beneficioso para la piel tratarla semana tras semana o cada diez días y darle tiempo a que se vaya regenerando poco a poco que tratar de realizar agresiones tan intensas en una sesión. Salvaguardar la salud de la piel para evitar daños mayores a corto o medio plazo.
Espero haberte ayudado amiga.
Hola Belen! me han gustado mucho tus videos y tus publicaciones, estoy empezando como cosmetóloga y quiero aprender mucho para dar un buen servicio… Tengo unas preguntas: en una sesiòn puedes hacer microdermoabrasión y radiofrecuencia??? tengo entendido que si se puede y si efectivamente es así q va primero y en q momento podemos aplicar mascarilla… Y la última que opinas acerca de la mascara leds para fototerapia??? esta como crees q se puede combinar???…. Muchas gracias y por favor publica acerca de radiofrecuencia corporal, cavitaciòn y lipolaser me interesa mucho saber como es q la manejas… Saludos!!!
Cómo estás Blanca? Muchísimas gracias por tu comentario, estoy feliz de que mis publicaciones sean útiles también para ti. Respecto a tus consultas…Por supuesto que puedes realizar en una misma sesión microdermoabrasión y Rf, siempre y cuando la piel del cliente no sea una piel sensible o reactiva. La microdermoabrasión actúa como un peeling profundo que va a facilitar los resultados de tu tratamiento con Rf posterior. Si tienes dudas de si complementar o no estos dos tratamientos por el tipo de piel del cliente realiza un Tto. de mocrodermoabrasión y pasados unos (3-5 días) comienzas a trabajar la Rf. El protocolo de actuación sería: Microdermoabrasión, rf, mascarilla (aplica una mascarilla hidratante, que no aporte frío a la piel). Respecto a la máscara led, es un tratamiento complementario…aporta luminosidad y un aspecto relajado a la piel no es nada espectacular pero si es un complemento que puedes combinar. La máscara puedes aplicarla después de cualquier tto facial, como te he comentado la piel se ve más relajada. También es un buen tto para combinar con otras técnicas destinadas a los tratamientos antiacné, ayuda a regular la glándula sebácea. Por supuesto que continuaré publicando cada semana sobre técnicas electroestéticas y protocolos. Seguro que toda la información de cada uno de ellos te será muy pero que muy útil. Si aún no lo has hecho te recomiendo que te suscribas a mi canal de Youtube http://www.youtube.com/c/AcademiesteticporBelénCuendias. Un fuertísimo abrazo y gracias por participar.