En nuestra profesión estamos sometidas a un bombardeo constante comercial…salen nuevos aparatos, productos más avanzados, cosmética ultraeficaz….existen argumentos de venta capaces de hacernos creer que lo que conocíamos hasta ahora y los tratamientos que realizamos ya no son tan eficaces y por ello debemos de comprar otro producto u otro aparato.
Claro que es importante estar al corriente y conocer las novedades que van apareciendo en el sector, son nuestros propios clientes quien en ocasiones nos demandan otros servicios debido a que cada vez están más informados. Ampliar tratamientos y nuevas tendencias nos ayuda a ser más competitivos ofreciendo nuevos servicios. Pero…
¿Cómo Saber Que Equipo Comprar Para Mi Centro De Estética?Comprar Aparatología Sin Equivocarse
ANTES COMPARA UN APARATO, MANTENTE SIEMPRE INFORMADA
En plena era digital, este es el mecanismo más utilizado y efectivo para estar informada cada segundo de las novedades más punteras, indicaciones, precios y además puedes contactar directamente con las empresas sin necesidad de desplazarte o realizar ninguna inversión
Anualmente disponemos de la posibilidad de conocer nuevos avances en ferias y congresos, es el mejor lugar para ver y conseguir información detallada sobre equipos técnicos y últimas novedades, te recomiendo acudir a alguna si tienes la posibilidad.
Las revistas del sector también son una gran herramienta ya que gracias a ellas podemos conocer e incluso comparar características técnicas, precios, etc…
INVERTIR EN TECNOLOGIA EFICAZ SIN EQUIVOCARTE
Es complicado identificar nuevas tecnologías, cierto es que han habido muchos avances tecnológicos en los últimos años pero en muchas ocasiones lo único que hacen los fabricantes es mejorar la apariencia de los equipos y sacarlos de nuevo a la venta puesto que la técnica que se ofrece ya prometía los resultados esperados. Esto conlleva al error de disponer en el centro de aparatos con prestaciones similares creyendo que tenemos novedades técnicas.
EN LOS APARATOS PARA CENTROS DE ESTÉTICA, DISTINGUE NOVEDADES DE TENDENCIAS
Para distinguir novedades de tendencias es necesario disponer de una formación adecuada que desafortunadamente no siempre es posible.
Las características de las NOVEDADES EN APARATOLOGIA son:
- Desarrollar equipos más intuitivos, de fácil manejo y diseños más ergonómicos para que las profesionales trabajemos más cómodas.
- Combinar diferentes técnicas en un mismo equipo que permita realizar tratamientos más versátiles o más adaptados
- Suelen ser versiónes renovadas de proyectos anteriores cuyas ventajas son disponer de más investigaciónn en cuanto a resultados y estudios.
NUEVAS TENDENCIAS
- Comprueba la novedad de la técnica. No debemos quedarnos solo con la información que nos suministre el comercial de ventas.
Primero debemos de analizar el sistema de trabajo, no es lo mismo una técnica en la que se utiliza un novedoso sistema emisor o un mecanismo de aplicación diferente en cuanto a tipo de energía y efecto biológico, que la comercialización de un equipo con una técnica saldada cuya única desigualdad es la renovación de carcasas, manipulos, un ajuste más específico de frecuencias y rangos, etc…Para ello estudia previamente los manuales del equipo y consulta a los técnicos de la empresa fabricante. Las tecnologías patentadas son las más acertadas en cuanto a nuevos mecanismos.
QUE HACER ANTES DE COMPRAR UN APARATO O EQUIPO ESTÉTICO
Si nuestro propósito es adquirir un equipo novedoso debemos de seguir una serie de pautas.
- Analiza si puedes realizar la inversión.
Dependiendo de la ubicación y el tipo de cliente que acuda a nuestro centro, tendremos que disponer en mayor o menor medida de modas y tendencias, aunque no nos dejemos llevar por la necesidad persistente de realizar inversiones, si estamos en una zona muy céntrica o de mucha afluencia de público es posible que sea este quien nos demande novedades de manera constante.
Si la ubicación o el flujo de clientes no está todavía muy masificada opta por aparatología más básica, evita modas pasajeras y céntrate en aquellas técnicas que más se adapten a tus clientes actuales. Con un buen protocolo y una herramienta de trabajo efectiva se pueden conseguir resultados muy eficaces y satisfactorios.
- Realiza un cuadro comparativo.
Anota las potencias y/o frecuencias de trabajo: Dependiendo de tus necesidades en cuanto al equipo y servicio que desees realizar, anota las energías o dosis con las que trabajan los aparatos (watios, julios/cm², hercios, megahercios). Esto te ayuda a saber que tratamientos puedes ofertar a tus clientes (faciales, corporales, reafirmantes, tonificantes, combinados..) y también a realizar una comparativa en cuanto a prestaciones y precios de otros equipos con características similares.
Consumibles y recambios: Esta parte es sumamente importante para calcular los gastos y amortización del aparato. Cabezales desechables, pads o electrodos, lencería desechable, etc… Ten cuenta también, aquellos que haya sustituir con cierta periodicidad (cabezales, lámparas…)
Cosméticos conductores y todo lo que debamos asociar al tratamiento geles, emulsiones, tratamientos asociados: En este caso informarte no sólo de los costes , ten en cuenta si debes utilizar exclusivamente los de la marca o puedes aplicar tus propios productos (en ocasiones los fabricantes rechazan la garantía aportando como excusa que ha sido el producto que no era de su firma el que ha provocado un problema al equipo).
Consumo energético, la factura eléctrica también es importante, ten en cuenta el consumo del equipo.
Técnicas asocidas, infórmate si trabaja una o varias técnicas asociadas y si estas se combinan en un mismo cabezal o en varios. Esto te permitirá desarrollar distintos tratamientos y protocolos de trabajo por tanto una mayor amortización.
Estudio de eficacia: Pregunta al fabricante si dispone de periodo de prueba del equipo para garantizar su eficacia y hacer comparativas. Los fabricantes deben de mostrar sus resultados y presentar estadísticas de tratamiento. También puedes informarte con otras profesionales que ya dispongan del equipo (ojo con los fabricantes que tienen sus propios centros de estética y te ofrecen realizar una llamada telefónica para que contrastes su eficacia, infórmate con diferentes profesionales).
Estudios de mercado: Realiza una comparación de los aparatos existentes para esa técnica determinada. Haz una relación de equipos que se ajusten a las necesidades de tu centro por su rendimiento, calidad-precio, numero de sesiones para garantizar resultados, (no siempre el equipo más caro es el más eficaz).
Mi consejo, no debes precipitarte, en ocasiones es buenos dejarse llevar por la intuición, pero te recomiendo que te dejes guiar por aquellas empresas que traten de facilitarte la pre y la post venta y que además de una buena información te ofrezcan la formación necesaria para rentabilizar al máximo el equipo y un plan de marketing.
Otra buena opción si tienes dudas, es el renting de los equipos, muchos fabricantes se están sumando a esta práctica donde podemos alquilar el equipo por un importe mensual y si al cabo de un determinado tiempo ves que tienes clientes potenciales para amortizarlo realizas la compra.
Desde academiestetic.com queremos facilitarte la labor, si tu objetivo es comprar un aparato y no sabes por cual decantarte escríbeme y te aportaré toda la información necesaria.
Nos vemos en la siguiente publicación, no olvides inscribirte al blog.
me sirvio mucho, gracias. muy completo
Gracias a ti Maria Laura, es un honor poder aportar información que os sirva de ayuda para desarrollar vuestros centros. Saben que pueden consultarme todo lo que necesiten. Un abrazo
Gracias por la información. La próxima entrada aparatología multifunción
Por supuesto!!le dedicaremos un apartado a este tipo de aparatología. Gracias Eva por participar.
Hola quisiera saber cuales son los aparatos básicos que una estética debe tener. Muchas gracias.
Hola Mayra, muchísimas gracias por participar en el blog. Respecto a tu consulta…no me atrevería a responderte a la ligera, es decir, considero que los aparatos que compremos para el centro tienen que ir acordes a los servicios que el centro vaya a ofrecer, existen muchos centros de belleza que no trabajan con aparatología debido a que su inclinación es la estética natural. Lo primero que tendrías que analizar es, en que servicios quieres que destaque tu negocio(facial, corporal…), cuales son tus posibilidades de inversión y cuales son las fortalezas y debilidades de cosmética y terapia que vas a incluir de este modo podrás determinar tu mayor necesidad.
Planea primero tu estrategia de negocio y posteriormente decide que herramientas son las no pueden faltar.
Muchas gracias por su respuesta soy Licenciada en Nutrición, trabaje un tiempo en estéticas y en mi provincia están lanzando proyectos para que uno pueda realizar su propio negocio y me encantaría una estética, donde se destaque mas la parte corporal, tengo que armar el proyecto e incluir la maquinaria posteriormente nos capacitan para su utilización. Estoy viendo sus videos y me son de gran ayuda. Gracias.
Me alegra que los vídeos te ayuden a clarificar tu proyecto Mayra. Las mayores problemáticas que nos encontramos en corporal son:
1º Personas con volumenes excesivos, en muchos casos con sobrepreso, incluso obesidad
2ª Personas con celulitis y grasa localizada (derivados de problemas circulatorios y mala alimentación)
3º Personas que por haberse someterse a dietas estrictas sin haber complementado su plan de nutrición con un correcto mantenimiento corporal estético han generado mucha flacidez.
Lo más difícil de conseguir en estos tres casos de forma manual y cosmética es la reafirmación cuando esta es muy pronunciada, aunque también es cierto que de los tres este es el tratamiento menos demandado, pero que si en los otros dos casos también debemos de complementar si queremos que la piel de la persona sufra las mínimas consecuencias en la reducción de volumen. Sistemas como Vosslif o lavatron son algunos de los que en relación calidad precio a mi me fascinan (pero no se en que países se comercializan)
Te recomiendo que leas el siguiente artículo, en el recopilo las cuatro técnicas que más me han fascinado en el congreso de España de estética dispones de enlaces que te llevan a conocer uno de los equipos anteriores, seguro que te ayuda https://www.academiestetic.com/4-tecnicas-esteticas-mas-innovadoras-salon-look/
Ya me cuentas que te parecen.
Hola Belen, te sigo en tu bloc de you tube y la verdad que me estas ayudando mucho a aclarar mis ideas. Pues bien te comento que estoy planificando montar mi centro de estetica. Ya tengo el local…lo que no tengo miy claro es que aparatologia seria la mas imprescindible para arracar. ( no quiero hacer uñas..cera ni nada de eso) sobre todo quiero trabajar tratamientos faciales y corporales. Y estoy todo el dia mirando y mirando y no se a que proveedor ni que maquinas escoger….podrias darme algunos consejos por favor¡¡¡¡¡¡ un besito y muchas gracias¡¡¡
Hola Nieves, gracias por seguir mi canal, nunca suelo recomendar marcas concretas de equipos ya que las marcas van a ir en función de la percepción de quien confía en ellas. Antes de comprar un equipo lo importante es conocer que deseas conseguir con el, la versatilidad para poder trabajar con otras técnicas y la rentabilidad en función de los precios que vayas a manejar en tu negocio. Te recomiendo estos dos vídeos para ayudarte a tomar las mejores decisiones. Si tu objetivo es analizar más en profundidad las inversiones y técnicas a aplicar en tu negocio puedes solicitar una mentoría conmigo para analizar juntas todos los aspectos necesarios para tu emprendimiento. Puedes consultar el precio de mentoría a través de mi correo belencuendias@academiestetic.com.
https://www.youtube.com/watch?v=wRuleaIrhEQ&t=24s
Un abrazo amiga!
Buenos Días Belén, estamos realizando una Plan de Empresa, para un trabajo de Fundamentos de Administración y Gestión. Te explico, nuestro proyecto consiste en la elaboración de una gama de productos cosméticos personalizados. En este proyecto, realizaríamos en estudio facial y corporal en la nuestra tienda física y por ello, tenemos la necesidad de saber con exactitud cuales son las maquinas necesarias para realizar dicho estudio, es decir, el nombre de estas maquinas, las cuales se instalarían en un cetro estético. Esperamos tu respuesta. Muchas gracias y los sentimos por las molestias.
HOla Andrea, entiendo que lo que desean incorporar en su proyecto para el plan de empresa son equipos de diagnóstico facial o analizadores de la piel. Existen muchos en el mercado, aunque los más avanzados son los equipos que llevan sistemas de microcámaras y un software de gestión que analiza los resultados en cada cliente. A continuación dejo un enlace a una página que suministra este sistema, para mi uno de los más avanzados http://www.dpgestetic.com/one-view/ Espero te sea de ayuda.