¿ Que tipo de piel tengo?
Una pregunta habitual de nuestros clientes… el 85% de las mujeres y el 50% de los hombres utilizan cosméticos para mejorar el estado de su piel. Si tú eres una de esas personas, hoy quiero dirigirme a ti, darte a conocer todos los detalles para que aprendas a reconocer las necesidades de tu piel y no te equivoques a la hora de seleccionar una parte tan esencial para el cuidado como son los cosméticos.
Antes de realizar una inversión en un cosmético debemos de tener muy clara la respuesta a la pregunta del inicio. No dejarse llevar por una oferta puntual, por el consejo de una amiga o por los bombardeos constantes publicitarios cuyo único fin es una venta masiva.
Existen muchos tipos de cosmética y según nuestra personalidad e inclinaciones nos podemos decantar por cosméticos naturales o cosmetología científica avanzada, pero si no conocemos las necesidades de nuestra piel no sólo estamos malgastando nuestro dinero ya que los cosméticos no serán eficaces, la peor consecuencia es que estamos generarando alteraciones negativas en nuestra piel al aplicar activos que no le favorecen.
Para no cometer riesgos innecesarios vamos a comprender como distinguir diferentes signos que determinan tu tipo de piel, de esta forma escoger el cosmético más adaptado para ti no será un inconveniente.
No obstante siempre es recomendable acudir a un asesoramiento profesional, las profesionales del sector estético disponemos de todas las herramientas y conocimientos necesarios para realizar un diagnóstico exhaustivo y determinar que es lo más conveniente para cada caso en cuanto a producto para higiene diaria y tratamiento.
Una forma sencilla para que puedas conocer mas a fondo tu tipo de piel es a través de sus características secretoras, es decir, observar si existe un defecto o un exceso de secreción sebácea y acuosa.
En el siguiente esquema podemos distinguir distintas clasificaciones que se pueden apreciar a simple vista.
DESCUBRE SI TIENES UNA PIEL MATE
Este tipo de piel no presentan brillo en su superficie. Podemos distinguir pieles normales o eudermicas cuando la secreción de agua y grasa se forma correctamente o pieles alípicas si existe falta de grasa y pieles deshidratadas o secas por falta de agua.
NORMALES O EUDERMICAS
Se trata de pieles equilibradas entre agua-grasa (emulsión hidrolipídica correcta).
Tienen un color uniforme. Aspecto general fresco y luminoso, poros inperceptibles a simple vista. Brillo moderado, mate
Suave y aterciopelada al tacto, elástica y flexible
Piel normal característica y consejos cosméticos:
|
PIELES SECAS Y ALIPICAS
En estos casos existe falta de grasa, secreción sebácea insuficiente. A mayor deshidratación mayor descamación
Aspecto mate y marchito, tendencia al enrojecimiento, poros nada o poco perceptibles, presentan descamación sobretodo en las mejillas.
Aspera al tacto. Al palpar el pliegue cutáneo se nota relativamente delgado (piel fina), sensación de tirantez. Aparición de arrugas alrededor de ojos y boca (periorbicular y peribucal)
Piel seca y deshidratada características y consejos
|
DESCUBRE SI TIENES UNA PIEL CON BRILLO
PIELES BRILLANTES
En estos casos presentan este característico signo debido a que en la parte externa de la piel predomina la secreción sebácea. Podemos clasificar esta alteración en:
Grasa normal:
Aumento de la actividad secretora. Frecuente entre los 15 y 20 años tanto en hombres como mujeres. En ocasiones exceso de secreción sudoral.
Brillo graso, sobretodo en la región medio-facial, esta zona está además más engrosada, el poro se hunde y se hace más perceptible, no suele presentar rojeces o descamaciones.
Tacto grueso pero suave y oleoso. Al palpar el pliegue cutáneo es grueso como consecuendia del aumento de volumen y de la hiperactividad de la glándula sebácea.
PIEL GRASA NORMAL CARACTERISTICAS Y CONSEJOS
|
Grasa deshidratada:
Aumento de la actividad secretora de las glándulas sebáceas. Hay una disminución de lípidos (deshidratación). Deficiente protección
Aspecto brillante y marchito, poros perceptibles, descamación por zonas llegando en ocasiones a dermatitis seborreica, tendencia a enrojecerse o irritarse. Suele ser una piel sensible.
Aspera al tacto con fina descamación. En las mejillas podemos observar al pliegue pequeñas arrugas, algo gruesa en las zonas seborreicas.
PIEL GRASA DESHIDRADA CARACTERISTICAS Y CONSEJOS
|
Grasa ocluida
Aumento de la secreción sebácea que queda retenida en la piel. Formación de comedones de grasa, sobretodo en las zonas laterales del rostro. En las zonas donde la emulsión no se forma bien tiende a deshidraterse e irritarse por falta de protección.
Brillo graso en las zonas seborreicas, poros perceptibles, aspecto mate y marchito en las zonas laterales del rostro(mejillas), aspecto pálido con comedones y quistes de grasa, tendencia a la pigmentación (manchas anormales)
Piel algo gruesa a causa de la hipertrofia de la capa cornea (superficial). Tacto algo acartonado.
PIEL GRASA OCLUIDA CARACTERISTICAS Y CONSEJOS
|
Recuerda que nuestra piel es nuestra protección diaria . Debemos de cuidarla y aportarle todo lo necesario para que esté lo más equilibrada posible, no se trata sólo de nuestro aspecto físico a través de ella cuando está desprotegida se filtran más fácilmente patógenos que pueden alterar nuestro organismo.
Puedes seguir informado a través de www.academiestetic.com sólo tienes que inscribirte y recibirás todas las publicaciones