Propósitos, propósitos y más propósitos!! Comienza nuevo año y todos deseamos iniciar nuevos retos, llevar a cabo aquello que el tiempo no nos ha permitido conseguir…pero….»ha sido realmente falta tiempo, lo que me ha impedido asistir más al gimnasio, hacer esos cambios que tanto deseaba en mi negocio, crecer en un área concreta de mi vida…».
Culpar la falta de tiempo quizás sea lo más sencillo, existen otras escusas recurrentes como la falta de presupuesto, lo mal que lo está haciendo el gobierno y por tanto ni yo ni mi negocio podemos crecer…como se suele decir «somos expertos en echar balones fuera».
Hubo algún tiempo en que fui una experta en este área, incluso hoy en día sufro alguna recaída y me veo a mi misma culpándome de «la falta de…»la buena noticia es que cada vez soy más consciente de que esta «falta de…» la única persona que puede «llenarla de…»soy yo misma.
Existen 4 pilares fundamentales para que un objetivo o propósito no caiga en «saco roto» estas cuatro acciones son los cimientos íntegros y sólidos necesarios para construir aquello que ahora mismo añoras tener en tu vida personal y profesional.
Los Pilares Fundamentales de todo Propósito.
1º Los cambios…comienza por pequeños cambios, dicen que «el que mucho abarca, poco aprieta» (hoy va la cosa de refranes…;)) esta es una gran verdad, tratar de realizar grandes cambios de golpe desestabiliza, frustra e incluso crea rechazo. Ve dando pequeños pasos.
Ej.¿Notas que existe una gran desorganización en las cuentas o balances de tu negocio? Ve día tras día tomando nota de los ingresos y de los gastos que se producen en tu negocio, anota el número de clientes que han acudido a tu salón, apunta las acciones que mejor han funcionado…lo importante es que cada día tomes nota de esa situación y finalmente estas pequeñas acciones repetitivas se transformaran en un hábito y será super sencillo llevarlas a cabo, la propia inercia te hará realizarlas. Este ejemplo sirve para cualquier área de tu vida o tu negocio…¿Quieres realizar más ejercicio este año? comienza con pequeñas caminatas, o tiempos cortos de asistencia al gimnasio (eso sí, pase lo que pase tienes que acudir…nada de dejar para mañana)
2º Los miedos…cuando daño nos hacen, a veces sentimos que no somos suficiente para llevar a cabo una determinada acción, uno de los grandes temidos es el enfrentarse a vender (en mi libro vender con éxito hay un apartado sobre este área) pero existen otros muchos miedos otras muchas barrearas que nosotros mismos nos creamos para impedirnos avanzar…»nosotros mismos nos boicoteamos» Analiza ese miedo, mírale de frente y una vez lo hayas detectado sólo queda que le retes y te enfrentes a él.
3º La actitud…aquí está la clave de todas las acciones anteriores, sólo existen dos posibilidades tomar la actitud de miedo, defensa, seguridad (mejor me quedo como estoy) y continuar viviendo situaciones que realmente te gustaría cambiar o tienes la opción de tomar una actitud de crecimiento y desafío. La vida es un proceso constante de elecciones ¿Cuál es la tuya?
4º Las Prioridades...la pregunta es «¿pero por donde empiezo?si en realidad del año pasado a este año lo único que han pasado sólo son unos días, lo demás sigue todo igual…» coge papel y lápiz y realiza una lista de cosas que deseas hacer, dibuja dos columnas: en la primera columna anota aquellas acciones más urgentes, esas que deseas realizar y no pueden esperar, en la segunda columna anota las acciones que debes realizar pero que no requieren de tanta urgencia.
Comienza con la primera acción de cosas urgente, no lo pienses más, realízala ya mismo y no comiences la siguiente acción hasta haber asegurado que la anterior está finalizada.
Este ejercicio ayudará a educar el cerebro en la constancia, perseverancia y realización…cada vez estarás más preparada para enfrentarte a nuevos retos, se multiplicará en ti la seguridad y podrás lograr todas las metas que te propongas!!.
¿Hay algo que desearías conseguir este 2018 y dudas en dar el paso o no sabes como hacerlo? Comparte tus retos en nuestro blog. Te deseo un año lleno de proyectos cumplidos
Megan dice
Muchas gracias por sus correos me han ayudado a hacer frente y superarme!!
Belén Cuendias dice
Gracias Megan me da muchísima alegría saber esto, un abrazo!
maria Elizabeth espinosa dice
Hola Belen muchas muchas gracias por tus buenos desos, yo tengo una estética en mi casa, asisto ha talleres estoy actualizada, pero se me es difícil darme ha conocer mm trabajo con buenos productos, he hecho poca publicidad por redes sociale,spero no ha funcionado.
Belén Cuendias dice
Hola María Elizabeth, gracias a ti por seguir mi blog. Comenzar un negocio en en casa siempre es más complejo y lento que hacerlo a pie de calle, el motivo es una menor visibilidad, por norma general las personas que comienzan en sus domicilios lo hacen para poder atender a sus amigas y familiares, adquirir experiencia y ahorrar con la finalidad de poder iniciar un «negocio real». Existe una mayor desconfianza hacia los centros que están en domicilios y como te decía menor visibilidad. El esfuerzo en marketing y captación de clientes debe ser muchísimo mayor en este tipo de locales, hay que hacer constantemente de relaciones públicas, hablar con los vecinos del barrio, aportar información sobre los servicios, especializarte en un área concreta y utilizar muchísimo las recomendaciones de clientes actuales para conseguir que otros nuevos acudan a ti. Piensa lo siguiente, ¿Que diferencia existe entre los servicios que ofrecen en un salón que ha realizado todos los esfuerzos económicos (buena visibilidad, espacios habilitados para hacer que el cliente se sienta especial, productos, servicios, marketing…) y tu salón?…ahora responde ¿que ofreces tú distinto a este local (calidad, confort, experiencia, precio aunque el precio no es un aliado fiel en la fidelización de clientes…)?¿Por que debería yo acudir a ti y no a este local y hacer el esfuerzo de subir a tu casa (es más comprometedor)? Si ya tienes estas tres respuestas prepara toda tu estrategia de marketing y captación de clientes en función a ella. Un abrazo amiga.