Que es el momento perfecto para emprender un centro de estética a quedado claro en el artículo anterior (puedes leer aquí el artículo ¿Es rentable un centro de estética? aquí). Ahora que dispones de ese plus de seguridad necesario la pregunta es…¿Cómo abrir un centro de estética?¿Qué paso a paso dar para ir en línea recta y equivocarme lo menos posible?
El apartado «iniciar un negocio de estética» es un tema hablado en artículos anteriores, aún así es normal que quede mucho que contar, porque comenzar un proyecto de belleza «tiene mucha tela que cortar, amiga». Quizás el artículo 7 consejos para abrir tu centro de estética haya sido súper revelador, porque iniciábamos de lleno en apartados organización y gestión…pero faltaba la parte más importante, quizás para algunos la más obvia, pero cuando uno empieza no existen obviedades…todo es nuevo.
ABRIR UN CENTRO DE ESTÉTICA PASO A PASO
- ¿Te imaginas entrar en tu garaje, abrir la puerta de tu coche y ponerte a conducir sin rumbo, sin una dirección que tomar? Probablemente pasarías horas y horas dando vueltas, hasta que el gasto de energía y combustible te obligue a buscar la gasolinera más cercana para repostar. Esto mismo sucede si tu proyecto comienza sin una primera visualización. Focalizar hacia donde me dirijo y con que propósito es fundamental para posteriormente planificar como llegar a ese objetivo. Sin realizar estos pasos una acaba exhausta, cansada de tanto esfuerzo sin apenas recompensas, buscando ayuda de forma desesperada en el peor momento, si quieres llegar lejos, comienza a trazar tu mapa de ruta.
- ¿Dónde quieres instalar tu proyecto? No tomes esta decisión a la ligera, recuerdo una historia real de un empresario americano que quería abrir un pequeño restaurante, el preparaba un plato exquisito, no necesitaba disponer de una carta extensa, todo su menú giraba en torno a un mismo alimento. Ahorró hasta el último centavo para construir su proyecto en un pequeño local situado en uno de los barrios más céntricos de la ciudad, un barrio lleno de oficinas con una fluencia constante de personas que entraban y salían de esos enormes rascacielos. Ya tenia apalabrada la compra de su local, estaba todo listo, antes de dar el último paso se encontró por casualidad con un amigo, un reconocido consultor y asesor empresarial, aprovecho la casualidad y le habló de su proyecto, todo sonaba fantástico, incluso le invito a probar su plato estrella, quedó fascinado con la delicia del manjar….sin embargo había algo que le llamó la atención y antes de comunicarle nada, le aconsejo que durante una semana ofreciese su menú en un puesto ambulante provisional y así dar a conocer su producto. El nuevo empresario así lo hizo, llevó a cabo su recomendación y lo que descubrió le causó una tristeza enorme, no entendía porque, pero la gente rechazaba aquellos platos de comida, pasó un día, dos días, tres días….una semana, el día de la cita le contó la situación a su amigo. Este ya había hecho los deberes, había estudiado la zona y descubrió que todos esos edificios eran en su mayoría frecuentados por personas que debido a su religión rechazaban ese tipo de alimento. A primera vista aquel era el lugar perfecto, calles transitadas, llenas de gente sin embargo el público no era el objetivo. ¿Imaginas que hubiese sucedido si esta persona invierte todo su dinero para descubrir más adelante la realidad que le tocó descubrir?. Analiza todos los detalles antes de de asentar tu proyecto.
- ¿Cómo vas a cautivar a tu cliente potencial?¿que tendrá tu negocio de especial?¿Por qué tendría yo el cliente que decidirse por tus productos y servicios y no por los de la competencia?
- Trámites legales, lo sé, es ¡horrible! pero es nuestra responsabilidad, acude a la institución correspondiente, asesórate sobre licencias y permisos obligatorios para desarrollar la actividad, ponte manos a la obra para agilizar estas gestiones.
- Estudia a tu competencia y aprovecha este estudio para armarte de fortalezas, ¡las necesitarás!
- Si no está escrito no existe, protocoliza cada uno de los apartados de tu negocio y ponlos por escrito, no sólo tus tratamientos, también los protocolos de atención al cliente, atención telefónica…sabrás como actuar y estarás preparada para crecer más rápido.
- No te olvides de lo más importante, ¿Cómo crear tus primeros clientes, cómo lograr clientes nuevos? realiza tu plan de marketing.
¿Te gusta lo que lees? Escribe un comentario para decirme si este tutorial fue útil para ti. ¿Quieres solicitar consejos a medida y «perfectos para ti»? Hazme saber donde necesitas ayuda. ¡Regresaré la próxima semana para aportar más consejos y trucos de emprendimiento en negocios de belleza!
¿Quieres ayuda personalizada para tu proyecto?
Consulta mis programas B-SCHOOL y rentabiliza cada apartado de tu proyecto.
Denise dice
Hola belen cuendias, buenos dias exito en tu bloq es muy interesante estas sugerencias , ya las circunstancia de cada pais cambia sobre todo si el .proyecto en mente es de estetica , me encantaria la orientacion de un negocio de estetetica en un apto en venezuela..el area es domiciliar, en este mometo la situacion pais no se permite alquilar un local, la experiencia de capacitacion la hay, el sueño esta y sobre todo el optimismo que se si puede desarrollar..la necesidad del publico es que hay strees en la poblacion..gracias feliz y hermoso dia
Belén Cuendias dice
Gracias por tu propuesta Denise, hablaremos sobre negocios en el domicilio en próximos vídeos. Un abrazo amiga