¿QUIERES LOGRAR UNA PIEL TERSA?, Aquí tienes las claves profesionales para conseguirlo en sólo 4 pasos
Quién de nosotras no ha escuchado alguna vez esta frase. No sólo como profesionales, nosotras mismas en nuestra propia piel podemos observar como con el paso del tiempo esta pierde tersura y firmeza.
Existen diferentes factores que influyen para que nuestra piel pierda elasticidad un ejemplo son los cambios bruscos de peso, una alimentación deficiente en nutrientes, malos hábitos como son el tabaco, el alcohol…poca ingesta de agua que genera la deshidratación de las células, escasa actividad física…
APARTADOS DE ESTA PUBLICACIÓN
- Diferencias entre tonificar y reafirmar
- Cambios en la estructura de una piel flácida
- Como obtener una piel más tersa y reafirmada
- Que es la Radiofrecuencia
- Radiofrecuencia resistiva
- Radiofrecuencia capacitiva
En publicación anterior «los mejores tratamientos para mantener el tono muscular»(pincha aquí para volver a leer) hemos mejorado nuestros conocimientos sobre electroestimulación (corrientes de baja y media frecuencia) una técnica que llevamos aplicando desde hace décadas en el sector medico-estético y que en la actualidad está más de moda que nunca debido a los chalecos de fitness.
Haciendo un pequeño resumen sabemos que los equipos de electroestimulación emiten diferentes tipos de corrientes que generan un estímulo en el músculo provocando que este se contraiga (gimnasia pasiva).
Cada una de estas corrientes está destinada para actuar a determinada profundidad de la piel, puede tratar músculos más profundos (músculo estriado) destinadas para tonificar una masa muscular grande (abdomen, glúteos, pectorales, etc.), también existen corrientes destinadas a tratar musculatura más superficial (músculo liso) como pueden ser venas y vasos sanguíneos, provocando un refuerzo de estos tejidos haciéndolos más resistentes, además de ayudar a la reabsorción de líquidos, edemas y activar la circulación sanguínea.
Esta técnica está muy extendida en medicina deportiva y fisioterapia tanto para recuperación de lesiones como para mejorar la fuerza muscular, en la rama de la estética se destina a tonificar con el fin de remodelar el cuerpo dando excelentes resultados.
¿SIGNIFICA LO MISMO TONIFICAR QUE REAFIRMAR?
Pues no…debo deciros que aunque toda nuestra anatomía está unida cada tejido de nuestro cuerpo tiene diferentes funciones, es cierto que si poseemos tono muscular mi cuerpo estará mas reafirmado, pero la piel tiene unas necesidades que debemos auxiliar para que se mantenga firme y para ello existen diferentes mecanismos. Además, en el caso de la mujer muchas no desean tener la musculatura muy desarrollada ya que no les parece estético, por ello para cada área del cuerpo existen tratamientos muy específicos y que en muchas ocasiones deberíamos combinar si deseamos obtener los mejores resultados, este es uno de los casos que vamos a ver hoy
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE UNA PIEL FLACIDA
Una de las mayores causas para que la piel se muestre flácida es la falta de nutrientes, los nutrientes son ese alimento que las células necesitan para estar fuertes. En la siguiente imagen observamos su importancia:
En esta imagen vemos como es la estructura interna de nuestra piel y como pierde consistencia. En la capa media o dermis podemos encontrar un entramado diseñado para aportar esa tersura que la piel necesita (fibroblasto). El fibroblasto está compuesto por.
- Colágeno: tejido fibroso que si escasea en nuestra alimentación se vuelve blando y débil. Aporta consistencia.
- Acido hialurónico: podemos definir como ese nutriente que mantiene el relleno de la piel (como el relleno de un cojín) si este es escaso la consistencia de la piel también lo será
- Elastina: permite que la piel se mantenga elástica sin sufrir modificaciones.
Los nutrientes, llegan a nuestra piel a través de la sangre…cuanta más actividad sanguínea exista en esas zonas mas nutridas estarán por lo tanto mejor alimentadas.
COMO OBTENER UNA PIEL MÁS REAFIRMADA Y TERSA
- Lo primero que deberíamos de hacer para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible es comenzar los cuidados desde el interior es decir: comenzar a incluir en nuestra dieta alimentos que refuercen nuestra piel, es muy recomendable comenzar a tomar algún complemento nutricional o nutricosmético que nos aporte en este caso (colágeno marino y silicio orgánico). Esto tiene su lógica ya que si la sangre que vamos a enviar a esas zonas concretas mediante otras técnicas está cargada de los nutrientes necesarios el resultado será mucho más rápido y efectivo. Además otros órganos se verán beneficiados por la ingesta de estos complementos como son los tendones, fibras musculares, etc.
- Hidratación: tanto interna como externa, ¡debemos de consumir agua!, sabemos que todas nuestras células necesitan agua para vivir, es fundamental estar bien hidratados. De manera externa aplicar cremas o aceites específicos con activos reafirmantes ayuda a mantener la barrera de la piel protegida, aporta nutrientes a las capas más superficiales y además obtendremos un aspecto de la piel más saludable y uniforme.
- Aplicación de técnicas estéticas avanzadas: Podemos destacar técnicas de contraste térmico como son los sistemas de Radiofrecuencia (capacitiva y resistiva).
- Si además observamos que existe perdida de tono muscular debemos combinar los tratamientos con electroestimulación.
QUE ES LA RADIOFRECUENCIA
Es una técnica no ablativa, es decir, no agrede la piel que consiste en la generación de calor en las capas profundas evitando que la superficie se caliente. Se describe como un aumento de temperatura desde el interior hacia las capas más superficiales.
Podemos trabajar con dos tipos de RF dependiendo del tipo de aparato :
Radiofrecuencica capacitiva: Emite un tipo de corriente que se desplaza entre dos placas, esas corrientes hacen que las moléculas de agua que contiene la piel se muevan a gran velocidad de un electrodo a otro (observar la imagen) y este movimiento es el que provoca que las células se calienten mediante frotación. Es decir, no es una placa que emita calor directo porque sino la piel se quemaría en la superficie y sería imposible alcanzar las temperaturas que llegamos a alcanzar en el interior de la piel (42°C).
Radiofrecuencia resistiva o conductiva: En este caso el calor se genera en la zona más próxima al electrodo progresando a capas más profundas. Se basa en la resistencia que ofrecen los tejidos al paso de las corrientes haciendo que se genere calor según la ley de Joule. Este calor intraepidérmico es capaz de estimular la regeneración del tejido, aumenta la oxigenación y nutrición por el aporte sanguíneo y se liberan las proteinas de choque térmico (la temperatura interna hace creer a la piel que ha sufrido una lesión y esta contrarresta generando células nuevas de colágeno y elastina) restableciendo la estructura del colágeno y recuperando su función. Para entenderlo de manera sencilla al aumentar a esos niveles la temperatura la piel cree que ha sufrido una lesión, como cuando nos hacemos una herida, para reparar esa herida se forma piel nueva que devolverá la consistencia a la dermis.
Este tratamiento se puede realizar en cualquier época del año, requiere de un número de sesiones que se pauta en función del estado de la piel de cada persona y suele ir acompañado de cosmética específica durante la aplicación. Si además de nuestro problema de flacidez tenemos celulitis edematosa esta mejorará notablemente gracias a la eliminación de líquidos residuales y toxinas.
Aunque para casos de celulitis severa existen tratamientos tan específicos como este, del que hablaremos en próximas publicaciones….
Espero que esta información te sea de ayuda y no te olvides de comentar si te ha gustado eso hará que otras personas como tú puedan beneficiarse de esta publicación.
Puedes realizar cualquier tipo de consulta y suscribirte a nuestro blog a través del siguiente formulario:
Gracias por tu interés. Un abrazo desde academiestetic.com
Hola Belen, gras de antemano por tu respuesta, mi pregunta es que quiero comprarme un aparato de radifrecuencia domestico, lo quiero para aplicarlo al rededor de los ojos por que tengo muchas lineas de expresion, estan bien marcadas, y para reafirmas la piel flacida del contorno de la boca y el cuello, dime tengo dos opciones el aparato silk’n face FX y el DermaWand, cual es mejor? espero tu respuesta lo mas rapido que se pueda, gracias
Hola Juana, muchas gracias por leer mi blog, siento no poder ayudarte ya que esos equipos de los que me hablas personalmente no los califico como «profesionales» y desconozco las garantías de resultado que pueden aportar a corto-medio y largo plazo. Un abrazo guapa!