¿Solarium y rayos UVA si o no?
Si observamos la naturaleza, ningún mamífero irracional se expone de forma voluntaria al sol en las condiciones más radicales del verano. Conocen perfectamente que cuando las condiciones son extremas, los beneficios de la radiación UV se obtienen permaneciendo a la sombra.
Estar bronceados nos atrae, hace que nuestra piel luzca más luminosa y en la era avanzada que vivimos hemos ideado unos dispositivos para que cuando la climatología no lo permita, podamos recibir más radiación UV.
Pero todo todo tiene un límite y debemos tomar todas las precauciones….cada individuo posee un hipotético vaso que es capaz de llenar de radiación UV hasta el límite de su rebosamiento. Cuando esto ocurre sobrevienen problemas graves para la salud, desde el simple fotoenvejecimiento hasta el cáncer de piel.
Apartados que veremos en esta publicación:
- RADIACIONES ULTRAVIOLETAS, QUE SON
- EFECTOS DE LA RADIACIÓN UVB
- EFECTO DE LA RADIACIÓN UVA
- INDICACIONES Y EFECTOS DE LAS UV
- MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CABINAS DE BRONCEADO
¿QUE SON LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETAS?
Las rediaciones ultravioleta son un grupo de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda más cortas y fotones más enérgicos que los de la luz visible. Aunque la mayor parte de la radiación ultravioleta a la que nos sometemos procede del sol, la mayoría de las fuentes de luz artificial también la emiten.
EFECTOS DE LA RADIACIÓN UVB (exposición solar)
La radiación UVB es responsable directa de la síntesis de vitamina D3 y de la pigmentación encimática, verdadero bronceado.
Estimula la mitosis de los queratinocitos (melanogénesis), es decir, nuestra piel tiene un mecanismo de defensa que son los queratinocitos (células compuestas de queratina) estas se activan para proteger nuestra piel de las redicaciones (mecanismo de defensa) al multiplicarse estas células en la parte superior de la piel, se produce un engrosamiento de la capa más superficial (estrato corneo) donde se encuentran instalada. Este engrosamiento puede triplicarse a las 72 horas de exposición solar actuando como una nueva defensa de la piel frente a la radiación solar. A las 6 semanas de abandonar la exposición, el grosor epidérmico desciende hasta niveles normales.
La exposición aguda a la radiación UVB es la causante directa del eritema o quemadura solar que se manifiesta entre las 5-36 horas posteriores al inicio, la cúspide del dolor se produce 24 horas después.
La radiación UVB es causante directa del cáncer cutáneo. En nuestros genes viene determinado el umbral máximo de incidencia de radiación ultravioleta que nuestras células son capaces de filtrar, sobrepasado este límite se multiplican geométricamente las posibilidades de su implantación
EFECTOS DE LA RADIACIÓN UVA (exposición equipos bronceado)
La radiación UVA actúa produciendo una pigmentación inmediata ya que provoca que las enzimas de la melanina se fotooxiden, Este efecto comienza 30 minutos después de la irradiación y proporciona la impresión de bronceado que se obtiene tras volver del baño solar el primer día.
Este mecanismo de defensa se establece en el organismo hasta que la verdadera melanogénesis (explicada en el apartado anterior) se haya implantado.
La radiación UVA no provoca eritema, es decir no es eritematógena, aunque tiene mayor capacidad de penetración en la piel que los UVB.
Esta radiación es causante directa de las reacciones cutáneas fotoalergia y fototoxicidad, del envejecimiento cutáneo además de ser la responsable secundaria del cáncer de piel..
INDICACIONES Y EFECTOS
No todo son efectos nocivos ya que gracias a la exposición solar obtenemos ciertos beneficios:
- Síntesis de vitamina D: La radiación ultravioleta solar es necesaria para la vida, es responsable de la síntesis de la vitamina D que influye en la calcificación ósea.
- Liberación de endorfinas: Está demostrado que la incidencia sobre la piel produce beta endorfinas que proporcionan una sensación de bienestar general. Esta liberación se trunca cuando la exposición es tan prolongada como para ocasionar eritema además de generar multitud de radicales libres.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CABINAS DE BRONCEADO
Para realizar una exposición lo más segura posible para nuestra piel debemos de tomar ciertas medidas preventivas frente a sus efectos nocivos en lo que se refiere a cabinas de bronceado.
- Asegúrate de que su piel está sana, si observas alguna marca, lunar…que requiera de revisión debes recomendar acudir al dermatólogo. Puedes realizar previamente un diagnóstico del estado de la piel: para ello se utilizan sistemas de diagnostico como las lámparas de luz de wood.
- Informa de la importancia de respetar los tiempos y dosis de radiación así como el número de sesiones.
- Garantizar máxima higiene con la desinfección de utensilios y accesorios.
- El cliente debe utilizar siempre gafas de protección durante la exposición
- Recomendar retirar bien los cosméticos que contenga la piel y no aplicar ningún filtro solar. Para potenciar la uniformidad de coloración y mejorar el aspecto de la piel recomienda realizar un peeling previo a las sesiones.
- Informa sobre la toma de medicación, deben abstenerse de exposición a las radiaciones ultravioletas durante los periodos de tratamientos con medicamentos
- No exponerse al sol y aparato el mismo día
- Respetar 48 horas entre las dos primeras exposiciones
- Derivar a consulta médica si se desarrollan sobre la piel ampollas, heridas o enrojecimiento.
Nuestra piel es nuestra protección y se merece los mejores cuidados.