«Una estética más integradora» incorporar la nutrición en estética es una de mis grandes apuestas y mi gran defensa. Cada vez soy más consciente de que la belleza forma parte de un todo,
«tratar de corregir una alteración sólo con la prescripción de un cosmético o una técnica electroestética es quedarse a mitad de camino en la obtención de resultados».
Si nuestro objetivo es abordar un problema de descolgamiento en la piel, aplicar un sistema de Radiofrecuencia o Diatermia en la zona puede mejorar esta alteración, pero la base de todo está en los nutrientes y reservas nutricionales de las que nuestro organismo dispone. Si se estimula la formación de colágeno y elastina, es obligado incrementar la ingesta de estos y otros nutrientes necesarios para mantener la integridad del tejido conjuntivo. ¿De que sirve activar la creación de un tejido que posteriormente no dispondrá de flexibilidad y resistencia?
La nutrición es clave.
Esto mismo es aplicable para toda disfunción que deseemos abordar en nuestras cabinas, ya que todas las alteraciones vienen motivadas por las dos funciones que nos aportan energía y nos mantienen unidos a la vida RESPIRACIÓN-NUTRICIÓN. Si una de las dos falla la primera parte del cuerpo que lo manifiesta es LA PIEL.
(Te recomiendo también el artículo «mejora los resultados de tus tratamientos estéticos, sistema respiratorio», haz clic aquí para acceder)
Por eso es tan necesario conocer más sobre alimentación y nutrición, no sólo te ayudará a elaborar protocolos más eficaces sino que además conseguirás aumentar los resultados en tus tratamientos en cabina y la calidad de vida de tus clientes.
15 Imprescindibles sobre nutrición en estética
En la publicación anterior hemos comprobado como una mala alimentación puede desencadenar fácilmente en problemas importantes como el sobrepeso y la obesidad, saber ¿Como y por qué engordamos? nos ayuda a detectar los hábitos que está adoptando un cliente independientemente de la información que este nos brinde.
Con estos 15 imprescindibles sobre nutrición en estética, comenzaremos a comprender cómo actúan los nutrientes en el cuerpo y cuales son los que más necesita el organismo para la belleza y la salud:
1. Diferencia entre nutrición y alimentación
La alimentación es el acto consciente y voluntario mediante el cual tomamos alimentos y los introducimos en el cuerpo. Los alimentos son compuestos formados por sustancias básicas que nos aportan materia y energía imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Estas sustancias básicas son los nutrientes, los alimentos pueden estar formados por uno o varios nutrientes.
La nutrición es consecuencia de la alimentación, nuestro estado nutricional dependerá de los alimentos que contenga nuestra dieta.
2. Composición de los nutrientes
Los nutrientes son sustancias básicas, moléculas que forman parte de los alimentos y que realizan funciones específicas en las células de nuestro organismo.
Los alimentos están compuestos de agua, glúcidos, proteínas y lípidos y de otras sustancias nutritivas minerales y vitaminas.
3. El agua imprescindible
Representa una media del 70% del peso del cuerpo humano, todos los alimentos la contienen en un gran porcentaje. No aporta energía pero es imprescindible para el organismo. Es el líquido fisiológico de las células y en él están disueltos los nutrientes que llegan de los alimentos.
4. Función de los glúcidos
Los conocemos como hidratos de carbono, su función principal es el aporte de energía. El cerebro es el único tipo de nutrientes energéticos que consume.
En los alimentos podemos encontrar:
Glúcidos Simples: Monosacáridos como la glucosa, fructosa y galactosa y DISACÁRIDOS que son la unión de dos monosacáridos por ejemplo fructosa + glucosa= Sacarosa (azúcar común).
Glúcidos Complejos: Moléculas procedentes de la unión de más de 10 monosacáridos y se llaman polisacáridos. Existen los fáciles de digerir como el almidón presente en patatas, harinas y legumbres.
Otros como la celulosa que forma parte de la pared celular de las células vegetales no se pueden digerir en el cuerpo, constituyen la fibra que forma parte de los cereales, frutas y hortalizas.
La fibra no tiene función energética ya que no se puede digerir, pero si cumple con una importante función reguladora del tránsito intestinal.
5. Función de los Lípidos
Las conocemos como <<grasas>>. Estos nutrientes altamente energéticos producen 9 calorías por gramo. Además de la función energética tienen una importante función estructural. Basta comentar que los fosfolípidso forman parte de la estructura de todas las membranas celulares.
En la composición de las grasas el glicerol es clave. La mayor parte de las grasas presentes en los alimentos son triglicéridos y sus propiedades van a depender de los ácidos grasos que los compongan.
Para las células la glucosa es el combustible exclusivo. Aunque un gramo de grasa representa más del doble de kilocalorías que un gramo de hidratos de carbono, las grasas deben pasar por un proceso metabólico de transformación hasta convertirse en glúcidos.
6. Función de las Proteínas.
Son moléculas más grandes formadas por la unión de otras moléculas básicas llamadas aminoácidos. Su función principal es la estructural, salvo los huesos constituyen los materiales principales de los que está hecho nuestro cuerpo.
Existen 20 aminoácidos y la combinación en cadena entre ellos produce una enorme cantidad de proteínas tanto vegetales como animales.
En los procesos nutritivos de nuestro cuerpo la digestión de proteínas, signifíca cortarlas hasta liberar todos los aminoácidos que contengan y con ellos volver a fabricar las proteínas, pero ahora las que sean propias y necesarias para cada célula, para cada tejido.
7. Función de las Vitaminas
Son sustancias orgánicas de naturaleza química, no aportan nada de energía y son necesarias en pequeñas cantidades. Tienen funciones reguladoras imprescindibles.
Pueden ser:
Liposolubles (vitaminas A, D2, D3, E, K1 y K2)
Hidrosolubles ( vitaminas C, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9, B12)
Muchas de las vitaminas el cuerpo no las produce pero son necesarias, por tanto debemos de incluirlas en nuestra dieta.
8. Función de las Sales Minerales
Nuestro cuerpo no las produce, son necesarias en pequeñas cantidades, no producen energía y su carencia total puede provocar enfermedades.
Realizan funciones reguladoras muy específicas lo que las hace en algunos casos imprescindibles.
9. Alimentación equilibrada
Es la mejor forma de conseguir un estado nutricional adecuado, buscando el equilibrio entre los nutrientes que necesitamos incorporando la cantidad adecuada.
Si la dieta no es variada y equilibrada corremos el riesgo de consumir demasiados de algunos nutrientes y pocos de otros.
Consejos para una dieta equilibrada:
- Ingerir diariamente alimentos derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, lácteos, y aceite de oliva.
- Ingerir varias veces a la semana de forma alternativa legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras.
- Moderar todo lo posible pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes.
- Mantener la hidratación adecuada mediante el consumo de agua, infusiones, caldos…
- Toda dieta equilibrada debe de completarse con ejercicio físico moderado diario, ajustando la dieta al nivel de actividad habitual.
- Moderar el consumo de alcohol, es preferible el consumo de bebidas fermentadas (vino, cerveza, sidra) en lugar de otras bebidas alcohólicas.
10. Alimentos Funcionales
Son alimentos que han sido modificados enriqueciendo o añadiendo algún componente que afecte positivamente al organismo.
Aunque no debe considerarse que su ingesta evitará enfermedades si se considera que pueden aportar un valor añadido a la salud en el ámbito en el que actúen. Debemos diferenciar entre:
Probióticos: aportan microorganismos vivos (levaduras, bacterias como los lactobacilos y bifidobacterias) que llegan vivos al colon para potenciar la acción de la flora intestinal.
Prebióticos: llevan añadidas sustancias no digeribles, de origen vegetal que tienen la propiedad potencial de mejorar la salud al promover el crecimiento selectivo de bacterias intestinales beneficiosas.
11. Que es la Lipodistrofias
Es cualquier trastorno en el metabolismo de las grasas, podemos distinguir:
- Lipoatrofia: Pérdida del tejido adiposo en la cara, glúteos y estremidades.
- Lipohipertrofia: Aumento de la grasa en la zona del abdomen, la región dorso-cervical y la zona mamaria.
- Alteración mixta: síntomas de las dos alteraciones.
12. Desequilibrio de Nutrientes y Su relación con la Piel y Anexos
Aunque todos los nutrientes son importantes para el mantenimiento de la piel y el cabello hay algunos de ellos que no pueden faltar. La falta de proteínas en la dieta es sinónimo de una nutrición deficiente, en el caso de la piel y el cabello es fundamental su ingesta, ya que con los aminoácidos que se obtengan de ellas se sintetizan colágeno y queratina, dos de la proteínas más importantes para la salud y la belleza.
En el caso de los lípidos los ácidos grasos esenciales poliinsaturados como el ácido linoléico, son particularmente importantes ya que refuerzan la función de barrea de la epidermis manteniendo la piel en buen estado. Si no los incorporamos en la dieta, puede aparecer sequedad cutánea y capilar, llegando incluso a aaparecer xerosis típica de las pieles atópicas si la falta de linoléico es muy severa.
13. Deficiencia de Vitamina A
La vitamina A o retinol es la que más influye sobre el estado de la piel, un aporte equilibrado hace que se mantenga en buenas condiciones. Su deficiencia provoca piel seca y áspera, arrugas, cabellos secos y frágiles, uñas quebradizas y de crecimiento lento.
14. Beneficios de la Vitamina E
Conocida como tocoferol, es una sustancia con una grandísima capacidad antioxidante. Cuando la piel está sometida a radicales libres como la exposición solar, es una gradísima ayuda para su recuperación.
15. Beneficios de la Vitamina B
Otra de las grandes en el mantenimiento del buen funcionamiento de la piel. La falta de vitamina B2 y B6 produce entre otras, alteraciones en los anexos córneos . La vitamina B7 o H es de gran importancia para el crecimiento del cabello y el fortalecimiento y crecimiento de las uñas.
Dafna dice
Belén, me encantan tus artículos porque la información es veraz y profundiza en los temas.
La información y el conocimiento son nuestra mejor herramienta para ser buenas y eficientes profesionales.
Muchas gracias y espero con ansias tu próximo artículo.
Bendiciones.
belen dice
Tu frase me fascina Dafna «la información y el conocimiento nuestras mejores armas». Un millón de gracias por acompañarme y animarme a seguir. Besos para ti amiga!!
enyiberk dice
Hola Belen como estas! De verdad fascinada con toda la informacion tan precisa que recibo cada dia, estoy super motivada y espero con ancias el siguiente dia para leer el correo siguiente. Mi meta es ser la mejor profesional de la estetica y por ello me interesan tanto todo lo que me envias. Estoy aprendiendo de una excelente profesional como tu. Espero algun dia ser como tu… Deseo comenzar a dictar cursos de Cuidados Faciales para las pacientes o clientes, ese cuidado dario que es tan importante, que aprendan a conocer su tipo de piel, que productos usar, como aplicar correctamente cada producto para potenciar su efecto. Soy de Venezuela!
belen dice
Wow enyiberk muchísimas gracias por tus palabras, es un honor ser una fuente de inspiración para ti. Estoy segura que lograrás todos tus éxitos. Para ayudarte cada semana recibirás técnicas y consejos que te guiarán a ti y a tus clientes en la obtención de objetivos. Respecto a los cuidados faciales para clientes, este artículo que te propongo será fantástico!! https://www.academiestetic.com/tipos-de-piel-como-distinguir/
Un abrazo enorme directo desde España a Venezuela!!
Lillian dice
Hola Belen una vez màs me encanta leer y estoy comprometida contigo en leer tus artículos y aplicar los conocimientos en la práctica en la cabina. Soy de Puerto Rico. Me gustaría me puedas sugerir alguna línea de productos ecológicos libre de químicos para mi cabina estoy próxima a tener mi cabina. Estoy en el proceso de organizar y otros detalles. El tema de nutrición y alimentación diferencia en uno de los temas de mayor importancia en la estética. Me encanto un abrazo, bendiciones
belen dice
Que feliz me hace leer tu comentario Lilian, no dudes en consultar todas las sugerencias que te surjan en los artículos. Respecto a lo de la línea de productos, yo soy de España, desconozco las marcas que se comercializan en tu País. Realmente existen muy pocas casas cosmetológicas libres de químicos, ya que por muy naturales que sean los productos, necesitan de estabilizante y un conservante que ayude a que sus activos se conserven y no pierdan sus composiciones activadoras al mezclar varios compuestos. Me encantará que comentes en el blog posibles casas cosméticas que reúnan estas características y haber si alguna compañera que lea el comentario nos puede también ayudar. Un fuerte abrazo!
Maria Gonzalez Deniz dice
Muy buen articulos Belen , muchas gracias , por la cantidad de información que nos haces llegar .
belen dice
Me alegra que te resulte interesante la parte nutricional y conocer tu opinión me motiva a seguir trabajando en ello María!!, vamos a profundizar muchísimo este área no dudes en formular todas las consultas que necesites. Un abrazo.
Maribel dice
Hola Belen:
Muy interesante tu articulo, muchas gracias por compartir tus conocimientos.
belen dice
Me alegra que este apartado también sea interesante para ti Maribel, vamos a profundizar en esta temática para crear protocolos infalibles!! Un abrazo