¿Es mejor el fotorrejuvenecimiento facial con IPL o los tratamientos de rejuvenecimiento con láser?
Esta misma controversia surge en los tratamientos de depilación, tratamos de buscar que un sistema esté por encima de el otro pero lo cierto es que si los equipos son buenos cada técnica puede ser única e intransferible por tanto ante la pregunta ¿mejor IPL o mejor láser para realizar tratamientos faciales? tengo que responder que, depende para que «mejor los dos».
Hagamos un breve repaso de estos dos sistemas de luz para entender cuales son las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
IPL es la abreviatura de luz pulsada intensa, un tratamiento que ha demostrado fantásticos resultados en la atenuación de capilares rotos («arañas vasculares») y la hiperpigmentación («manchas de la edad») causadas por la edad y el daño solar. Los sistemas de IPL también estimulan la producción de colágeno y elastina, compuestos encargados del relleno de la piel. La aplicación de estos sistemas aportan un aspecto más saludable y joven al rostro.
Para conseguir que los resultados sean satisfactorios deben de efectuarse una serie sesiones espaciadas entre si con al menos 4 semanas de distancia.
El candidato ideal para tratamientos con IPL es una persona con la piel clara, que muestra daño solar, capilares rotos, y algo de laxitud o falta de firmeza, y quiere tratar las tres condiciones al mismo tiempo.
La aplicación de tratamientos de fotorrejuvenecimiento facial con IPL en pieles oscuras pueden provocar efectos adversos importante como son la hiperpigmenación, ampollas e incluso quemaduras. El motivo es que la piel oscura absorbe mayor cantidad de energía lumínica y por tanto corre mayores riesgos.
IPL Facial VS Láser Facial
El IPL usa descargas cortas de una luz policromática de alta intensidad que penetran justo debajo de la superficie de la piel (no en profundidad), dañando la melanina que forma «las manchas de edad» o los capilares rotos provocados por los daños en vasos sanguíneos.
Después de las sesiones la piel se regenera reparando los daños provocados por el envejecimiento prematuro se aprecia un tono de piel más uniforme y aumenta la producción de colágeno y elastina.
Por lo general, aunque los resultados se puedan apreciar desde la primera sesión los mejores efectos comienzan a aparecer entre la 3ª y la 6ª sesión.
Los sistemas de fotorejuvenecimiento IPL, se introdujeron por primera vez en la década de 1990, transformándose en buen tratamiento para el rejuvenecimiento facial integral.
Los sistemas láser usan un haz intenso de luz intensa, monocromática, con una longitud de onda específica y coherente, son mucho más específicos ya que cada láser está diseñado para tratar una alteración concreta. Actúan a mayor profundidad y disponen de un nivel de intensidad mayor, haciendo que sean más eficaces.
Existen diferentes tipos de láser que provocan unos efectos u otros en la piel en función de la longitud de onda que estos emitan, por tanto si se debiesen de tratar distintas lesiones tendríamos que utilizar diferentes láser, por ejemplo para tratar lesiones vasculares no se aplican las mismas longitudes de onda que para tratar manchas. Por tanto si queremos conseguir efectos en diferentes alteraciones deberíamos contar con varios dispositivos.
Los tratamientos IPL suelen ser menos costosos que los tratamientos con láser y el tener que disponer de varios dispositivos suele ser uno de los motivos principales (además los equipos al ser mas específicos también tienen precios más elevados).
Tanto el láser como el IPL, utiliza intensas explosiones de luz y calor, y ambos pueden ser incómodos y dolorosos, dependiendo del tratamiento, tipo y condición de la piel y la propia tolerancia al dolor del cliente.
Antes de iniciar la sesión se debe aplicar un gel de enfriamiento en la piel, muchos equipos incorporan dispositivos de enfriamiento en sus sistemas de emisión.
La habilidad del operador también es importante para reducir el dolor. La comparación tradicional de la sensación que se percibe con el tratamiento facial IPL es que es como «un chasquido de goma», pero hay calor involucrado y puede llegar a ser más incómodo de lo que indica la metáfora.
Aspectos a tener en cuenta antes de trabajar con fotorrejuvenecimiento IPL
Debe realizarse un diagnóstico facial exhaustivo que ayude a valorar el estado de la piel, rellenar el historial estético y el consentimiento facial
El operador tiene que disponer de algún tipo capacitación específica de IPL por una fuente externa acreditada, más allá de la empresa que les vendió la máquina. Preferiblemente, la persona tiene que ser esteticista.
Al igual que con los láser, es un campo no regulado y la mayoría de las ciudades no requieren de una licencia especial.
En el caso del láser los tratamientos deben tener un respaldo o supervisión médica.
Los tratamientos faciales con IPL no entrañan dificultades de aprendizaje para efectuar la técnica, pero la persona debe de ser responsables con el tratamiento que va a realizar, y debe tener la ética para saber cuándo no deben efectuar el tratamiento.
Resumiendo: los sistemas de IPL son beneficiosos para mejorar de manera paulatina el envejecimiento de la piel de forma general. Aportan regeneración y equilibran las manchas e imperfecciones.
Los sistemas láser son más específicos y permiten corregir problemáticas o lesiones más acentuadas y a mayor profundidad.
¿Y tu con cual te quedas? Comparte tus experiencias en el cuadro de comentarios.